CNE modificó normativa sobre acreditación de testigos de mesa para añadir un requisito draconiano

CNE modificó normativa sobre acreditación de testigos de mesa para añadir un requisito draconiano

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, habla durante una rueda de prensa. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este sábado una nueva resolución para modificar la normativa vigente sobre la acreditación de testigos de mesa para añadir un requisito draconiano que obstaculizará la observación ciudadana.





lapatilla.com

“CNE cambia la normativa sobre acreditación de testigos. Rectores aprobaron la resolución No. 240620-054 (publicada en Gaceta Electoral el 20 de junio) con las nuevas normas especiales para la acreditación de testigos electorales”, advirtió en redes sociales el periodista Eugenio Martínez.

“El artículo 7 establece que para ser testigo se requiere ser electora o elector, saber leer y escribir y no ser funcionaria o funcionario del Consejo Nacional Electoral, ni Agente de Inscripción o Actualización de datos del Registro Electoral”, explicó el comunicador.

Sin embargo, con la modificación ahora “los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente“.

Según el criterio de Martínez, especializado en la fuente electoral, “limitar la acreditación de testigos a la mesa en donde votan no es un requisito taxativo de la ley y es la primera vez que se solicita”.

Por su parte, fuentes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) consultadas por el periodista “sostienen que (aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios) la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados (que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas diferentes a donde votan)”.

Los partidos y alianzas políticas representados en el tarjetón electoral deberán auditar sus listas de testigos de mesa y entregarlas al CNE a partir del viernes 28 de junio.

La información fue filtrada por la noche, justo cuando los venezolanos celebraban la victoria Vinotinto en la Copa América.

Lea también: Rector Juan Carlos Delpino afirmó que Elvis Amoroso descartó unilateralmente la invitación a la UE (lapatilla.com)

El pasado 11 de junio el rector principal del CNE, Juan Carlos Delpino, acusó al presidente del organismo, Elvis Amoroso, cercano al chavismo, de tomar decisiones unilaterales sin consultar al resto de autoridades y sin convocar a las sesiones reglamentarias.

Además, Delpino apuntó a Amoroso de ser el responsable de retirarle la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), que se disponía a visitar el país para evaluar las próximas elecciones presidenciales del domingo 28 de julio.

Ninguna otra autoridad del CNE ha respondido a la enfática denuncia de Delpino.