El río Sena supera los límites de contaminación a 35 días de París-2024

El río Sena supera los límites de contaminación a 35 días de París-2024

Los visitantes toman una fotografía de la Torre Eiffel en un barco “Taxi Seine Paris”, un nuevo servicio de transporte por el Sena que merece dos escalas en el Louvre y el Bourdonnais, en París, el 13 de junio de 2024. – El río Sena estaba demasiado sucio cuando se probó el 16 de junio para permitir la celebración de las competiciones olímpicas de triatlón y natación en aguas abiertas, según mostraron los resultados de un análisis el 21 de junio de 2024. “Las muestras tomadas del Sena no cumplen con los estándares que “tenemos este verano” para el río con vistas a los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto, afirmó el prefecto de la región parisina, Marc Guillaume. (Foto de BERTRAND GUAY / AFP)

 

El nivel de contaminación del río Sena supera los límites previstos para la celebración de las competencias de triatlón y maratón de natación, según los análisis publicados este viernes, a 35 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París-2024.

“Hasta la fecha, las muestras tomadas en el Sena no corresponden a los estándares”, comentó durante una rueda de prensa el prefecto regional Marc Guillaume, aunque expresó su confianza en que las pruebas previstas podrán disputarse finalmente en sus aguas.





Según el informe semanal publicado por la alcaldía de París y la prefectura regional, las malas condiciones meteorológicas de los últimos días en Francia explican el alza de las concentraciones de dos bacterias fecales en el río.

“La calidad del agua sigue deteriorándose como consecuencia de las desfavorables condiciones hidrológicas y meteorológicas: lluvia, gran caudal, pocas horas de sol, temperaturas por debajo” de las normales, explican las autoridades locales.

Estos factores disparan la concentración de dos bacterias fecales –los enterococos y ‘Escherichia coli’– por encima de los niveles máximos para autorizar las competencias de natación en las aguas del Sena.

Entre el 10 y el 16 de junio, el nivel de E-Coli superó casi todos los días las 1.000 unidades formando colonia (UFC) por cada 100 ml, el umbral máximo previsto por las federaciones internacionales de triatlón y de maratón de natación.

Y todo ello pese a que las autoridades invirtieron 1.400 millones de euros (1.497 millones de dólares) para poder permitir el baño en el Sena y en su principal afluente, el Marne.

Nubarrones en el horizonte

El Sena es uno de los símbolos de de París-2024, que esperan también dejar como legado la posibilidad de bañarse en sus aguas. Pero a medida que se acerca el evento, la incertidumbre aumenta sobre si podrán disputarse pruebas en sus aguas.

Las previsiones meteorológicas para las dos próximas semanas, al inicio del verano boreal, tampoco invitan al optimismo, con un tiempo lluvioso hasta el 5 de julio, según la agencia pública Météo France.

Los ensayos previstos en agosto de 2023 ya tuvieron que anularse en gran parte por la mala calidad de sus aguas y, recientemente, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, aplazó a la semana del 15 de julio su simbólico baño previsto inicialmente el 23 de junio.

Pese a la incertidumbre, el Plan B de los organizadores no pasa por el momento por cambiar de lugar las pruebas de triatlón y de maratón de natación en caso de fuertes lluvias, sino de aplazarlas algunos días.

Pero más allá de la calidad del agua, el fuerte caudal del río, a consecuencia de las lluvias, podría afectar incluso a la ceremonia inaugural prevista el 26 de julio a lo largo del Sena, la primera fuera de un estadio olímpico.

“Si el caudal es demasiado fuerte, planteará un grave problema para la ceremonia de apertura”, dijo a la AFP el hidrólogo Jean-Marie Mouchel, mientras que el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO) dijo no estar preocupado. AFP