“No tengo ninguna invitación para ir al CNE”: Edmundo González sobre la firma del acuerdo electoral

“No tengo ninguna invitación para ir al CNE”: Edmundo González sobre la firma del acuerdo electoral

El candidato presidencial de la oposición venezolana por el partido Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, habla con la prensa durante una reunión con trabajadores de la salud en Caracas el 18 de junio de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)

 

El candidato presidencial opositor, Edmundo González, confirmó a la VOA que no irá a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, donde se prevé que aspirantes a la jefatura del Estado firmen un acuerdo de reconocimiento de resultados en las elecciones de julio.

Por VOA





El candidato presidencial opositor, Edmundo González, dijo este jueves que no irá a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, donde se prevé que aspirantes a la Presidencia firmen un acuerdo de reconocimiento a los resultados de las elecciones de julio próximo.

“No tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE”, confirmó González a la Voz de América.

El candidato, respaldado por la líder opositora, María Corina Machado, ganadora de la primaria presidencial pero inhabilitada para ejercer cargos públicos; insistió luego en un acto público que considera redundante firmar una declaración en la que no cree.

“Nadie me va a llevar nariceado (forzado) a firmar un documento con el cual no estoy de acuerdo”, precisó.

González expuso que el reconocimiento de los resultados en los comicios presidenciales venezolanas está contemplado en el punto 12 de los acuerdos sobre garantías electorales firmados en Barbados que, insistió, ha sido violado por el gobierno al revocar la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) y al “aumentar” la persecución contra dirigentes y simpatizantes opositores.

“Es un indicio del sesgo que caracteriza esta campaña desigual, donde el CNE debería actuar con la imparcialidad exigida por la Constitución y la Ley. Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, precisó en un comunicado divulgado más temprano.

Leer más en VOA