Aterrador descubrimiento: Revelan cómo Instagram recomienda videos sexuales a cuentas de menores de edad

Aterrador descubrimiento: Revelan cómo Instagram recomienda videos sexuales a cuentas de menores de edad

 (Foto: Adobe Stock).

 

La red social Instagram recomienda videos sexuales a cuentas de niños de 13 años, según una investigación de The Wall Street Journal (WSJ) publicada este jueves, pese a que la compañía anunció este año que brinda a los menores contenidos apropiados para su edad.

Las pruebas realizadas por el periódico y una investigadora académica durante siete meses indican que el algoritmo de esta popular plataforma recomienda regularmente videos sexuales a cuentas de adolescentes y lo hace a los pocos minutos de iniciar sesión por primera vez.





Los creadores de contenido sexual para adultos comenzaron a aparecer en las sugerencias de videos de usuarios de 13 años en tan solo tres minutos, según indica el rotativo.

Después de menos de 20 minutos viendo reels -los videos de la aplicación-, la página de inicio de las cuentas de prueba estuvieron dominados por promociones de cuentas centradas en este tipo de contenido sexualizado, “algunos de los cuales ofrecían enviar fotos de desnudos a los usuarios que interactuaban con sus publicaciones”.

Pruebas similares en los productos de videos cortos de Snapchat y TikTok no produjeron el mismo contenido sexualizado para usuarios menores de edad.

Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) descartó los resultados de estas investigaciones y la portavoz de la empresa Andy Stone dijo al WSJ que los experimentos fueron artificiales y “no coinciden con la realidad de cómo los adolescentes usan Instagram”.

No obstante, análisis realizados por empleados de Meta han identificado problemas similares, según documentación a la que tuvo acceso el periódico.

Un análisis interno revisado por el WSJ llegó a la conclusión de que Instagram muestra más pornografía, contenido violento y discursos de odio a los usuarios jóvenes que a los adultos.

La forma más efectiva de evitar que se entregue contenido inapropiado a usuarios menores de edad sería crear un sistema de recomendación completamente separado para adolescentes, sugiere el documento interno de la empresa. Pero Meta no siguió esa propuesta.

Nueva York se dispone a aprobar un proyecto pionero de ley para restringir el absorbente algoritmo de las redes sociales para los menores de edad, al considerar que el contenido que proporcionan es tan adictivo y perjudicial como el tabaco o las apuestas.

Idea en la que coincide el cirujano general y máxima autoridad sanitaria del país, Vivek Murthy, quien abogó esta semana por introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, a semejanza de las que hay en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.

Según las pautas de la empresa, sus redes no se debe recomendar contenido sexualmente sugerente a usuarios de ninguna edad a menos que provenga de cuentas que los usuarios hayan elegido seguir.

Además, Instagram anunció este enero que a los adolescentes menores de 16 años no se les debe mostrar ningún contenido sexual explícito.

EFE