El drama de ser un adulto mayor en Venezuela

El drama de ser un adulto mayor en Venezuela

 

En Venezuela, una persona que pasa de las seis décadas de vida es catalogada legalmente como un adulto mayor, según lo establece el artículo 4 de la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores.





Por Banca y Negocios 

Pero, más allá de un tema legal, hay cambios físicos y psicológicos en las personas que ya pasan los 70 años de edad y que requieren una serie de cuidados especiales para preservar su salud y calidad de vida.

Al respecto, María José Acuña, médico internista especialista en geriatría, indicó a Banca y Negocios que una dieta balanceada, atención médica frecuente, medicinas y acceso a artículos de higiene personal son parte de los básicos que se deben presupuestar para mantenerlos en óptimas condiciones.

El costo de medicinas

En una consulta a páginas web de farmacias en distintas ciudades de Venezuela, Banca y Negocios pudo constatar que actualmente los precios de medicamentos como Losartán van desde 0.90 dólares hasta 8 dólares, la presentación de este medicamento con hidroclorotiazida tiene un precio que va desde los 4 hasta los 10 dólares.

Otros fármacos para esta patología, como el Valsartán puede ser adquirido a un costo que oscila entre los 3,50 dólares y los 15 dólares, dependiendo de la marca o laboratorio que los fabrique. Por su parte, el Valsartán con hidroclorotiazida tiene un precio que va desde los 4,50 dólares hasta os 9 dólares.

El chequeo en farmacias online arrojó que medicamentos como el Captopril tiene un rango de precios entre los dos y los cinco dólares, la Amlodipina puede ser adquirida en un rango de precios que van desde un dólar gasta 3.50 dólares y el Enalapril desde 0,50 centavos de dólar hasta los 4 dólares.

Para leer la nota completa, aquí