Tren de Aragua: qué tanto se ha extendido la temida pandilla en Estados Unidos

Tren de Aragua: qué tanto se ha extendido la temida pandilla en Estados Unidos

En 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realizó la detención de 41 presuntos miembros del Tren de Aragua. Crédito: Gregory Bull | AP

 

América Latina lleva décadas asolada por la violencia que las pandillas generan, misma que ha causado un éxodo de personas a Estados Unidos, pero para muchos migrantes la pesadilla no termina al llegar a un lugar seguro, pues aquellos generadores de violencia también migran al país, cometiendo todo tipo de delitos. A esto se suma una nueva amenaza detectada desde agosto de 2023: el Tren de Aragua.

Por La Opinión





Para muchas personas, incluso pertenecientes a cuerpos de seguridad estadounidenses, el nombre de aquella banda criminal nacida en la cárcel de Tocorón, al norte de Venezuela, era completamente desconocido hasta a principios del año pasado, cuando apenas era un rumor que algunos de sus miembros se encontraran en el país. Meses después se confirmó que era una realidad la presencia de la pandilla.

El Tren de Aragua ha causado gran daño en varios países, principalmente de Sudamérica, aunque, de acuerdo con CNN, hay variantes de la pandilla, pues algunas nacieron en otras prisiones venezolanas e incluso en EE.UU.

Lo primero que debe entenderse es que esta banda criminal tiene un importante auge debido a su gran capacidad de adaptación, y sabe aprovechar la vulnerabilidad de los migrantes provenientes de América Latina, logrando así sobrevivir y crecer fuera del país que la vio nacer.

En segundo lugar, se debe comprender que en territorio desconocido un grupo criminal no sobrevive sin aliarse con otro. En el documental de CNN “El Tren de Aragua: Así funciona la violenta banda criminal venezolana que aterra al continente”, se explica que los miembros de la pandilla tienen comunicación con La Empresa, una facción del Cártel de Juárez.

CBP arrestó a 41 miembros en 2023

Arturo Velasco Ponce, fiscal de operaciones estratégicas de Chihuahua, dijo a CNN que han detectado a pandilleros en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, siendo el tráfico de migrantes la mayor apuesta de la alianza criminal, con lo que también aumentan los secuestros.

Por su parte, Ryan Urrutia, comandante de Patrullas de la Oficina del Sheriff de El Paso, narró que desde hace 12 meses comenzó a escuchar el nombre de El Tren de Aragua, además en ese tiempo ha visto cambios, dejó de ver los kilos de cocaína y comenzó a ver los de fentanilo y el tráfico de migrantes.

En 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) realizó la detención de 41 presuntos miembros del Tren de Aragua, por lo que en mayo de este año incluyó a la banda criminal venezolana en la lista de afiliación de pandillas del año fiscal 2024.

Con el número de aprehensiones realizadas, la organización criminal ocupa el sexto lugar en número de detenciones entre 53 pandillas listadas. Solo fue superada por grupos del crimen organizado como Barrio 18, la MS-13, los Paisas y los Sureños.

Lea más en La Opinión