¿En qué consiste la dieta planetaria de Harvard y cuáles son sus beneficios?

¿En qué consiste la dieta planetaria de Harvard y cuáles son sus beneficios?

Una dieta óptima está basada en una ingesta de moderada a alta de carbohidratos no refinados (cereal integral); cantidad baja pero suficiente de proteína vegetal y suficientes grasas vegetales como para proporcionar el 30% de la energía diaria

 

 

 





Un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard (Bostón, Estados Unidos), publicaron los resultados de una investigación sobre este tema en la revista científica The American Journal of Clinical Nutrition, en la cual se tomaron los datos de más de 200.000 mujeres y hombres quienes cumplieron con la denominada dieta planetaria.

La dieta planetaria recomienda el consumo de 2.500 kilocalorías al día y se apoya en el aumento de la cantidad y variedad de frutas, verduras, frutos secos y legumbres, moderando el consumo de alimentos de origen animal, como la carne y los lácteos.

Por Semana

Este régimen no sigue un patrón único, pues se puede adaptar a las necesidades de los diferentes sitios del planeta, lo que hace que no haya excusa para llevarlo a cabo solo en ciertas partes del mundo por diferencias alimenticias.

Esta dieta es flexible y puede adaptarse tanto a las tradiciones gastronómicas locales como a las preferencias individuales, lo importante es comenzar a incluir alimentos altamente saludables y dejar atrás aquellos que no aportan beneficios ni para la salud, ni para el planeta.

La comisión EAT-The Lancet propone un modelo de plato planetario saludable y respetuoso con el medioambiente que debe tener la siguiente distribución de grupos de alimentos:

La mitad del plato, aproximadamente, debe estar conformado por verduras y frutas.

La otra mitad debe contener: granos enteros, alimentos que sean fuente de proteína vegetal (legumbres, frutos secos y semillas), aceites vegetales insaturados (como el aceite de oliva) y, de forma opcional y en cantidades reducidas, fuentes de proteína animal (ternera, cordero, cordero, aves, huevos, pescado).

Leer más en Semana