El 90 % de los niños en Bangladés sufre disciplina violenta en el hogar, según Unicef

El 90 % de los niños en Bangladés sufre disciplina violenta en el hogar, según Unicef

 

Un alarmante 90 % de los niños en Bangladés de entre 1 y 14 años enfrentan disciplina violenta por parte de sus cuidadores cada mes, lo que afecta a más de 45 millones de niños en el país, según informó este jueves la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF.





Bangladés se encuentra entre los países con el mayor porcentaje de niños de entre 1 y 14 años que sufren disciplina violenta, con un 89 %, según un informe de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ghana, con un 94 %, y la República Centroafricana, con un 90 %, se encuentran entre los pocos países que superan a Bangladés en términos de disciplinar a los niños en el hogar mediante actividades violentas.

“Todos los niños merecen crecer en un entorno seguro y acogedor”, afirmó en un comunicado el representante de UNICEF en Bangladés, Sheldon Yett.

Los académicos advirtieron sobre las consecuencias futuras de disciplinar violentamente a los niños en el hogar.

“A menos que podamos crear unas condiciones agradables para los niños en casa, en lugar de convertirse en un recurso humano, crecerán como una carga para la sociedad”, dijo a EFE Kamal Uddin, profesor de psicología en la Universidad de Daca.

UNICEF aseguró que está trabajando con el Ministerio de Deportes de Bangladés y otras autoridades relevantes para crear una sociedad libre de violencia donde cada niño pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Estos nuevos datos de UNICEF revelan además que 400 millones de niños menores de 5 años en el mundo, o el 60% en ese grupo de edad, sufren agresiones psicológicas o castigos físicos en el hogar de manera regular.

De estos niños, alrededor de 330 millones son castigados mediante disciplina física.

UNICEF publicó este informe con motivo del primer Día Internacional del Juego, que enfatizaba el papel crucial de los juegos en el desarrollo de los niños.

“Si bien enseñar a los niños la autorregulación es una parte integral de la crianza de los hijos en todos los países y culturas, una gran cantidad de evidencia confirma que la disciplina violenta es ineficaz y puede tener consecuencias negativas que van desde impactos inmediatos hasta daños a largo plazo”, dijo UNICEF en el comunicado. EFE