Bloomberg: Venezuela se está quedando corta en la lucha contra el crimen regional

Bloomberg: Venezuela se está quedando corta en la lucha contra el crimen regional

Carolina Toha, ministra del Interior de Chile que se desempeña como presidenta interina esta semana, habla durante una entrevista en Santiago, Chile, el miércoles 12 de junio de 2024. Fotógrafo: Tamara Merino/Bloomberg

 

El gobierno de Chile presionará a Venezuela para que intensifique la lucha contra el crimen mientras América Latina enfrenta la amenaza de las pandillas internacionales, dijo un alto miembro del gabinete en una entrevista.

Por Bloomberg 





La colaboración con países como Ecuador, Perú y Bolivia ha producido resultados, dijo Carolina Toha en la oficina de Bloomberg en Santiago. Chile necesita que Venezuela proporcione información sobre ciudadanos sospechosos de delitos a nivel local, y también ayuda para capturar a sospechosos que han huido al extranjero, dijo.

«Existen estrategias con toda la región, y con algunos países ha sido más fácil que con otros», dijo Toha. «Ha sido complejo con Venezuela».

Toha, quien es ministro del Interior de la nación y se desempeña como presidente interino esta semana mientras el jefe de Estado Gabriel Boric se encuentra en un viaje oficial al extranjero, habló mientras el gobierno se preparaba para fuertes lluvias en el centro y sur del país.

Toha lidera la estrategia de lucha contra el crimen del gobierno y es uno de los ministros más influyentes y experimentados de Chile. Sus responsabilidades se encuentran entre las más desafiantes de la política local. Las pandillas afiliadas a la organización criminal Tren de Aragua, que se originó en Venezuela, están generando temor entre los votantes de que la violencia se esté saliendo de control, lo que pesa mucho sobre el apoyo de la administración.

“El Tren de Aragua ha llegado a América Latina en su conjunto”, afirmó. “Venezuela tiene la teoría de que desmantelaron la jerarquía de la pandilla. Pero la verdad es que hemos visto cómo el crimen organizado es sumamente dinámico”.

Toha, ex diputada de la Cámara Baja y portavoz del gobierno de Michelle Bachelet, dijo que Chile mantendrá los canales abiertos y buscará soluciones con el gobierno de Venezuela. Chile también presentará su punto de vista ante organismos internacionales.

“Venezuela tiene ciertas obligaciones internacionales con nosotros y a nivel multilateral que debe cumplir”, dijo Toha.

El gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El crecimiento del Tren de Aragua está estrechamente ligado al éxodo de más de 7 millones de venezolanos durante la última década. Países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile han expresado su preocupación por los secuestros, el narcotráfico y los asesinatos que atribuyen al grupo.

La semana pasada, el gobierno envió una nota de protesta a la administración de Nicolás Maduro después de que el fiscal Tarek William Saab alegara que funcionarios de inteligencia chilenos estuvieron involucrados en el secuestro y asesinato del refugiado político venezolano Ronald Ojeda a principios de este año. Chile ha dicho que Venezuela no está dispuesta a ayudar con la investigación del asesinato.

Para leer la nota completa, aquí