Cámara Inmobiliaria advierte que desaceleración pronunciada en el sector se debe a cercanía de la elección del #28Jul

Cámara Inmobiliaria advierte que desaceleración pronunciada en el sector se debe a cercanía de la elección del #28Jul

 Fotografía de edificios en construcción en un barrio de clase media el 29 de marzo de 2021 en Caracas (Venezuela).  EFE/Miguel Gutiérrez

 

 

Roberto Orta Martínez, abogado y presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIB), advirtió que en este segundo trimestre del año se está viendo una desaceleración pronunciada por la cercanía de las elecciones presidenciales del 28 de julio.





Por Mundo UR

El abogado aseguró que las cifras actualizadas muestran un comportamiento desigual en el último año, insistiendo en que hay un leve repunte de precios y operaciones en algunas ciudades de Venezuela.

Orta indicó que el impacto de las fallas eléctricas y el tema del combustible ha generado un crecimiento en algunas ciudades y decrecimiento en otras ciudades.

Explicó que en la última Encovi, les llamó la atención que 2 millones de personas se movieron dentro de Venezuela en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Fotografía de edificios en construcción, el 7 de junio el 2021, en Caracas (Venezuela). Un vigilante de un lujoso edificio de Caracas se pasea sin camisa de un lado a otro en el interior de una construcción moderna en la que no vive nadie. En el corazón privilegiado de Caracas, es una excepción construida en medio de una profunda depresión del sector de la construcción en Venezuela. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

“Esto podría estar generando crecimiento en algunas áreas y decrecimiento en otros. Las zonas más demandadas y con mayor actividad son Barquisimeto, Caracas, Valencia, Lecherías”, añadió.

El presidente de la CIB destacó que el crecimiento no es por mejores condiciones de inversión, alertando que las condiciones del sector inmobiliario en Venezuela son muy distintas al resto de Latinoamérica.

Insistió en que Venezuela tiene casi 7 años sin créditos para adquisición y construcción de viviendas.

El abogado señaló que hay personas que compran con mucha dificultad en el poder adquisitivo, el tema de aranceles y con poca confianza en las leyes.

“Donde hay más operaciones es en apartamentos de clase media y en arrendamiento de locales comerciales”, dijo.