Elecciones en el Parlamento Europeo y su repercusión en Venezuela, según la AN

Elecciones en el Parlamento Europeo y su repercusión en Venezuela, según la AN

Los miembros del Parlamento Europeo participan en una sesión de votación durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, este de Francia, el 13 de marzo de 2024. – El Parlamento Europeo adoptó el 13 de marzo de 2024 una nueva ley de libertad de prensa de la UE diseñada para proteger proteger a los periodistas de la interferencia política y mejorar la transparencia sobre la propiedad de los medios de comunicación. (Foto de FREDERICK FLORIN / AFP)

 

 

 





Parlamentarios de la legítima Asamblea Nacional venezolana debatieron durante la sesión de este martes 11 de junio sobre los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo celebradas el fin de semana pasado, y su repercusión en Venezuela.

El diputado por la organización Encuentro Ciudadano, Héctor Cordero abrió el debate manifestando que lo ocurrido en Europa viene a ratificar las tendencias de las sociedades. Aseguró que en Europa se ha consolidado un importante proyecto político multinacional de progreso que va a buscar la defensa de la democracia y de la libertad, no solo en ese continente sino en el resto del mundo.

Cree que con ese resultado se consolida un apoyo importante para la lucha venezolana y para lo que viene adelantándose este 28 de julio cuando se va a decidir el destino del país. Sostuvo que se ratifica el apoyo que esa importante organización parlamentaria ha sostenido recientemente con respecto al tema venezolano, y está seguro que el respaldo del parlamento europeo se consolidará para contar con el apoyo internacional que llevará al país a lograr la democracia, la libertad y la reinstitucionalización.

Diputado Casella reconoció el compromiso de Europa con la democracia y la defensa de derechos humanos

Para el diputado por Voluntad Popular Franco Casella, el parlamento europeo ha sido un firme defensor de la democracia en Venezuela, aprobando varias resoluciones y condenando las violaciones a los derechos humanos, la represión política, los presos políticos y las irregularidades en los procesos electorales.

El legislador precisó que se debe ser consciente de los desafíos que se enfrentan con la nueva composición del parlamento, que implica un escrutinio más riguroso y una presión amplificada para garantizar el respeto de los derechos humanos en Venezuela. A su parecer, la comunidad internacional reforzada por estos resultados demandará transparencia electoral, la liberación de presos políticos y el cese a la represión. Reconoció y felicitó la voluntad y el compromiso de los países europeos con la democracia y la defensa de los derechos humanos.

Diputado Dávila sostuvo que será fundamental el apoyo del Parlamento Europeo en la transición política de Venezuela

El diputado por Acción Democrática Williams Dávila, sostuvo que el parlamento europeo es una de las instituciones democráticas más importantes para Venezuela porque es un aliado. Destacó que los resultados de las elecciones indican que el centro se ha mantenido y que ni la ultraderecha ni la ultraizquierda han acabado con esa estabilidad.

Dávila indicó que en Venezuela habrá una transición política muy compleja y nada fácil, que debe ser apoyada por la comunidad internacional. Ahí será fundamental el respaldo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo que siempre han estado a favor de Venezuela y de los venezolanos. Agregó que también deben velar por la libertad y la democracia en el país.

En este momento en que Venezuela va a un punto de transición política para rescatar la democracia, precisó, es cuando Europa y los venezolanos deben centrarse en los ciudadanos y en el rescate de la democracia. “La democracia, a pesar de sus defectos tanto aquí como en cualquier otra parte del mundo, ha hablado y se ha expresado a través de las personas y sus instituciones. Que Europa siga adelante”, dijo.

Diputado Carlos Valero cree que aún se puede conseguir la observación de la Unión Europea

El diputado Carlos Valero de la fracción de Un Nuevo Tiempo, precisó que con los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo, seguirá el debate sobre la necesidad de que en Venezuela ocurra un cambio político en paz, y que el 28 de julio haya unas elecciones competitivas, que deben ser reconocidas y creíbles para que se exprese la voluntad popular de millones de venezolanos.

Hizo un llamado a todos los involucrados para redoblar esfuerzos a fin de conseguir la observación de la Unión Europea. Todavía cree que se puede lograr, pues asegura que hay tiempo si hay voluntad política.

Diputada Figuera destacó la importancia de exigir la presencia de observadores de la Unión Europea en Venezuela

Finalmente, la presidente de la legítima Asamblea Nacional venezolana, Dinorah Figuera, destacó la importancia de seguir exigiendo la presencia de observadores de la Unión Europea en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Dijo que el régimen de Maduro se siente perdido y lamentablemente le dio instrucciones al presidente del CNE, Elvis Amoroso para sesgar la observación internacional de la Unión Europea en Venezuela. Agregó que mientras más observado y fiscalizado sea el proceso electoral, será más creíble.

Recordó que la junta directiva de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela ha visitado el Parlamento Europeo y de otros países como España, donde han insistido en la necesidad de que haya observación en el proceso electoral venezolano.