Las claves sobre el tusi o cocaína rosa y sus efectos en la salud

Las claves sobre el tusi o cocaína rosa y sus efectos en la salud

La cocaína rosa es una de las llamadas drogas de diseño (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

 

 





La llamada cocaína rosa o tusi es una sustancia compuesta por más de un componente psicoactivo, aunque su composición puede variar dependiendo de quién la elabore, ya que no existe “una única receta” para esta droga.

Valeria Chavez y Maria Eugenia Cazeneuve

Si bien popularmente se la denomina “cocaína rosa”, los toxicólogos aclaran que no contiene cocaína, sino que se trata de una sustancia sintética en forma de polvo para inhalar.

Los expertos advierten que, en los últimos años, creció su consumo entre los jóvenes. Esta mañana, la droga volvió a ser noticia luego de que se encontraran bolsas con polvo rosa y blanco en la vereda de un boliche en el barrio porteño de Palermo, donde en la madrugada había sido baleado un joven de 17 años.

En una nota con Infobae, el médico psiquiatra y neurólogo Enrique De Rosa (MN 63406) aclaró que sus nombres pueden ser variados: “tusi”, “moncler”, “zombie” o “cocaína rosa”, pero todas son “igual de peligrosas”.

En tanto, el experto en adicciones de la Universidad Europea de Canarias, Jorge Pastor, aclaró que debido a que la composición de la cocaína rosa puede contener diferentes sustancias, los efectos también pueden ser diversos.

Más detalles en INFOBAE