Los latinos de estos tres países obtuvieron la mayor cantidad de ciudadanías de EEUU

Los latinos de estos tres países obtuvieron la mayor cantidad de ciudadanías de EEUU

Un de los requisitos para obtener la ciudadanía en EE.UU. es aprobar un examen de educación cívica acerca de historia y gobierno. Facebook U.S. Citizenship and Immigration Services

 

Convertirse en ciudadano estadounidense puede ser una de las decisiones más importantes de un inmigrante. Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos, como ser residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante al menos cinco años. De acuerdo con las estadísticas, los latinos provenientes de México, Cuba y República Dominicana fueron los que más obtuvieron la ciudadanía en 2023.

Por La Nación





Durante la última década, EE.UU. le dio la bienvenida a más de 7,7 millones de nuevos ciudadanos. Según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2023 se registraron 878.500 nuevos ciudadanos durante ceremonias de naturalización, mismas que se llevaron a cabo en Estados Unidos y en todo el mundo.

Los latinos que más obtuvieron la ciudadanía de EEUU en 2023

Entre los cinco principales países de los naturalizados, México ocupó el primer puesto, con el 12,7%. Al país vecino de EE.UU. le siguió India (6,7%), Filipinas (5,1%), República Dominicana (4%) y Cuba (3,8%). Estas naciones constituyeron el 32% de los ciudadanos naturalizados en el periodo.

Con respecto a solo los países latinos, las cifras son:

-México: 111.500

-República Dominicana: 35.200

-Cuba: 33.200

-El Salvador: 21.100

-Jamaica: 20.200

-Colombia: 17.100

El vínculo familiar, clave

El reporte del Uscis también muestra que la mayoría de las personas que se naturalizaron llegaron a EE.UU. como familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o mediante categorías de preferencia patrocinadas por la familia, seguidas de los refugiados y asilados, las categorías de preferencia basadas en el empleo y el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes.

Los solicitantes de ciudadanía que presentan un Formulario N-400, solicitud de naturalización, indican su dirección actual en el formato y fue así que la agencia pudo determinar su estado de residencia. En el primer sitio estuvo California, con 154.900; en segundo lugar, Texas, al registrar 99.900 nuevos ciudadanos; le siguió Florida, con 94.100; Nueva York, con 92.800; y Nueva Jersey, con 39.000.

Con respecto al procesamiento de los casos, las oficinas locales de Dallas, en Texas, registraron el 4,1% de todas las naturalizaciones, misma cifra que Houston (4,1%). A estas ciudades le siguieron Chicago, Illinois, (3,7%); Newark, en Nueva Jersey (3,4%); y San Francisco, en California (2,9%).

Lea más en La Nación