¿Qué esconde el misterioso pozo de Marte del que habla la Nasa?

¿Qué esconde el misterioso pozo de Marte del que habla la Nasa?

Aún no se sabe la profundidad del pozo y esa es una de las primeras respuestas que busca la NASANASA/JPL–Caltech/UArizona NASA/JPL–Caltech/UArizona

 

Sea por cercanía, por economía o por ciertas similitudes con la Tierra, Marte es el próximo objetivo de la conquista espacial, en particular de los viajes tripulados y de la búsqueda de vida. Pero ahora a todos los factores mencionados, se suma el hallazgo de un pozo o cueva en el flanco de un antiguo volcán en Marte que ha generado entusiasmo recientemente, por lo que podría revelar debajo de la superficie del Planeta Rojo.

Por larazon.es





Lo primero es lo primero: el pozo, que tiene solo unos pocos metros de ancho, fue fotografiado el 15 de agosto de 2022 por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que estaba a unos 256 kilómetros sobre la superficie marciana en ese momento. Este agujero en el suelo tampoco está solo. Es uno de los muchos que se ven en los flancos de un trío de grandes volcanes en la región de Tharsis en Marte.

Este pozo en particular se encuentra en un flujo de lava en el volcán extinto Arsia Mons y parece ser un pozo vertical, pero ¿es solo un pozo estrecho o conduce a una caverna mucho más grande? También podría ser un tubo de lava muy profundo formado bajo tierra cuando el volcán aún estaba activo. Independientemente de su origen, hay varias razones por las que los pozos y cuevas de Marte son de interés. Por un lado, podrían proporcionar refugio a los astronautas en el futuro. Debido a que Marte tiene una atmósfera delgada y carece de un campo magnético que lo proteja, la radiación solar le afecta mucho más: es entre 40 y 50 veces mayor que en la Tierra.

El otro aspecto interesante de estos pozos es que también podrían tener interés astrobiológico. Al igual protegerían a los astronautas, también habrían sido un “escudo” de la vida marciana en el pasado, tal vez incluso hoy, si es que realmente existe vida microbiana allí.

Sin embargo, la profundidad a la que descienden estos pozos es un misterio, y sigue siendo incierto si se abren a una gran caverna o si están contenidos en una pequeña depresión cilíndrica. Se han fotografiado algunos pozos marcianos cuando el sol está lo suficientemente alto en el cielo, pero poco más se sabe sobre ellos. Por ello, la idea es una misión aérea similar a la del helicóptero Ingenuity de la NASA, que exploró en Marte durante tres años. Con una sonda de este tipo se podría descender y ver qué ocurre allí abajo.

Y con ello se reunirían dos grandes corrientes exploradoras: la espacial y la espeleológica, y la unión de ambas nos puede aportar conocimientos, tanto sobre el planeta como sobre los avances necesarios para explorarlo.