Al menos once países de la UE piden iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia en junio

Al menos once países de la UE piden iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia en junio

 

 





 

Once Estados miembros de la Unión Europea pidieron este miércoles a la presidencia belga del Consejo de la UE la adopción este junio de los marcos de negociación para la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE para poder convocar las conferencias intergubernamentales con ambos países a finales de mes.

“La apertura de las negociaciones de adhesión aportaría una motivación adicional tanto a Ucrania como a Moldavia”, subrayan los once Estados miembros firmantes de la carta a la que tuvo acceso EFE.

Se trata de Alemania, Chequia, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Portugal, Suecia, Finlandia, Letonia, Polonia y Rumanía.

“Dado la terrible situación sobre el terreno en Ucrania y las próximas elecciones presidenciales y el referéndum de la UE en Moldavia, esto levantaría la moral y promovería el trabajo de reformas en estos países”, escribieron los ministros o secretarios de Estado firmantes.

Con el epígrafe de “Carta conjunta sobre el proceso de adhesión a la UE”, los once responsables políticos valoraron “mucho” los pasos que está dando la presidencia belga del Consejo de la UE para avanzar en la senda de Ucrania y de Moldavia hacia el club comunitario, y apoyaron sus “esfuerzos” y los “avances” logrados”.

No obstante, pidieron a la ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, “conjuntamente la adopción de los marcos de negociación para Ucrania y Moldavia por parte del Consejo de Asuntos Generales a más tardar en junio, con el fin de convocar conferencias intergubernamentales con ambos países para finales de junio de 2024”.

Recordaron, en este sentido, que los líderes europeos acordaron en su cumbre de marzo pasado en Bruselas “adoptar rápidamente los marcos de negociación para Ucrania y Moldavia y avanzar en el trabajo sin retraso”.

Al aceptar estos marcos de negociación y convocar conferencias intergubernamentales, la UE abriría de ‘facto’ las negociaciones de adhesión con ambos países, concluyeron los firmantes.

Se trata de los ministros de Exteriores de Chequía, Martín Dvo?ák; de Estonia, Margus Tsahkna; de Portugal, Pablo Rangel; de Suecia, Jessika Roswall, y de Letonia, Baiba Braže, y de los de Asuntos Europeos de Finlandia, Anders Adler Creutz; de Polonia, Adam Sz?apka, y de Alemania, Anna Lührmann.

Completan la lista los secretarios de Estado de Rumanía, Daniela Gitman; de Eslovenia, Marko Štucin, y de Eslovaquia, Marek Estok.

EFE