Las 300 islas que costaron 12.000 millones de dólares y que fueron abandonadas por los millonarios en Dubái

Las 300 islas que costaron 12.000 millones de dólares y que fueron abandonadas por los millonarios en Dubái

Solo hay unas pocas islas con proyectos desarrollados.
Getty Images

 

Hacia finales del siglo pasado, Emiratos Árabes Unidos inició un ambicioso proyecto para construir complejos de islas artificiales de lujo.

Por: BBC





Aunque no era una solución revolucionaria – en el lago Titicaca hay islas artificiales con varios siglos de historia-, el proyecto atrajo la atención, entre otras cosas, porque tenía un diseño de figuras elaboradas y simétricas que podían ser apreciadas desde el aire.

Uno de esos proyectos, y tal vez el más ambicioso, fue “El Mundo”, un archipiélago de casi 300 islas artificiales que recreaban la forma de los siete continentes tal como se ven en los mapas.

El plan fue lanzado por el propio jeque de EAU, Mohamed bin Rashid Al Maktum, en 2003.

La idea que es que los compradores interesados pudieran elegir una isla que simulara la forma de un país, desde Reino Unido y EE.UU. a Groenlandia.

Con una inversión de US$12 mil millones y el uso de casi 321 millones de metros cúbicos de arena y 386 millones de toneladas de piedra, el objetivo era crear islas que pudieran ser convertidas en lujosas propiedades para los más acaudalados del mundo.

“La visión de los Emiratos Árabes Unidos era buscar cómo reemplazar su dependencia del petróleo como principal fuente de recursos. Y la elección fue la del negocio de propiedad raíz”, le explica a BBC Mundo el profesor Alastair Bonnett, geógrafo de la Universidad de Newcastle y autor del libro “Un viaje dentro de la era de las islas artificiales”.

Puedes leer la nota completa en BBC