Chile calificó de muy positivo el encuentro con fiscales venezolanos por el caso de Ronald Ojeda

Chile calificó de muy positivo el encuentro con fiscales venezolanos por el caso de Ronald Ojeda

Con las maletas vacías: fiscales venezolanos se van de Chile sin acceder al expediente del teniente (R) Ojeda, pero entregan datos de sospechosos del crimen

 

El Ministerio Público chileno calificó este jueves de “muy positivo” el encuentro con los fiscales venezolanos que llegaron esta semana al país para colaborar en la investigación del crimen de Ronald Ojeda, el exmilitar antichavista asesinado en febrero pasado en Santiago.

El director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional chilena (Uciex), Juan Pablo Glasinovic, indicó en una declaración remitida a los medios que el objetivo de la reunión fue: “Abordar la cooperación internacional a partir del caso Ojeda y del requerimiento que ellos nos remitieron con la información que habíamos solicitado”.





Además de Glasinovic, en la cita estuvieron presentes el subdirector de Uciex, Álvaro Hernández, así como dos representantes del Ministerio Público venezolano: Álvaro Cabrera, director de Asuntos Internacionales, y Ángel Fuenmayor, director general contra Delitos Comunes.

“Fue un encuentro muy positivo, de construcción de mejores prácticas, de desarrollo de confianza para ir aumentando nuestra efectividad y rapidez en el intercambio de información que permita resolver de mejor manera las investigaciones”, apuntó Glasinovic.

Los restos de Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fueron hallados diez días después de haber sido secuestrado en una toma irregular en una localidad periférica de la capital, sepultados a una profundidad de 1,4 metros, debajo de un bloque de cemento.

Según la investigación preliminar, Ojeda habría sido sacado en plena noche de su casa, casi desnudo, por un grupo de personas vestidas con falsos uniformes de la Policía chilena.

El fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, vinculó el crimen con la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana y extendida por Chile, Perú, Colombia y Bolivia; el caso generó fricciones entre ambos países y acusaciones de falta de cooperación por parte de Chile hacia Venezuela.

“Hicimos una revisión general de toda la cooperación, entendiendo la gran actividad que existe en ambas direcciones y la importancia que tiene para, justamente, apoyar la investigación en delitos trasnacionales o, incluso, en delitos que se cometen en Chile y tienen participación de ciudadanos venezolanos”, añadió Glasinovic.

Los fiscales venezolanos se reunieron el miércoles con el abogado de la familia de Ojeda, Juan Carlos Manríquez, quien aseguró que no dejarán de hacer “ninguna gestión que sirva para encontrar, aunque sea un atisbo, de cooperación” que les permita llegar “al fondo de estos hechos y detener a los responsables ya identificados”.

Hasta el momento, el único imputado por el secuestro y homicidio de Ojeda, de 32 años, es un joven venezolano de 17 años, que permanece en un centro juvenil desde marzo.

Otros dos sospechosos fueron identificados y tienen una orden de detención vigente, pero se encuentran prófugos de la Justicia.

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, que dijo que no se pudo reunir con los fiscales venezolanos por problemas de agenda, indicó el martes que hay indicios de que los dos sospechosos se encuentran en Venezuela.

Con información de EFE