Cuál es la mejor dieta para conseguir un sueño saludable

Cuál es la mejor dieta para conseguir un sueño saludable

Se sabe que dormir permite descansar y recuperarse de la vigilia. El corazón, los vasos sanguíneos, los músculos, el sistema inmunitario, las capacidades cognitivas y de memoria dependen de un sueño regular y saludable para funcionar de forma óptima (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

El tipo de alimentos que se consume durante el día tiene impacto en la calidad y la cantidad de horas del sueño. Recientemente, investigadores de Finlandia analizaron la relación entre el consumo de fruta y verdura y la duración del sueño.

Por Infobae





El trabajo fue realizado por un equipo de la Universidad de Helsinki, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku. Los resultados se publicaron en la revista Frontiers in Nutrition.

Consultada por Infobae, la doctora Mirta Averbuch, miembro meritorio de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño y directora de Somnos Medicina del Sueño, consideró que “se debería cenar 3 horas antes de acostarse y lo más natural posible”.

La digestión “se vuelve muy lenta a la noche y no conviene sobrecargarla. Hay que comer lo suficiente para no tener hambre y sin excesos de grasas”, dijo.

Para la cena, Averbuch recomendó consumir pescados, como el salmón y el atún, pollo, cereales, tartas, pastas no rellenas y arroz. Se aconseja más comer kiwi y banana y poco cítrico por la noche.

Lo que sí se debe consumir en la cena es: huevo, remolacha, palta, espinaca, acelga, zapallito, zanahoria, zapallo, papa, tomate, lechuga, y cebolla, puntualizó la experta a Infobae.

En cambio, “el brócoli, la coliflor o la berenjena pueden fermentar y distender y alterar el sueño. También hay que evitar las carnes rojas por la noche, como asado, hamburguesas y achuras”, alertó.

Para leer la nota completa, aquí