Alertan de una crisis de hambre de proporciones nunca vistas

Alertan de una crisis de hambre de proporciones nunca vistas

desnutrición
Saleh Hassan Al-Faqeh toma la mano de su hija de cuatro meses, Hajar, quien murió de desnutrición en la sala del hospital Al-Sabeen en Sanaa (Yemen), el 15 de noviembre de 2018. MOHAMED AL-SAYAGHI REUTERS

 

Unos 783 millones de personas se acuestan con hambre en el mundo, inmerso en “una creciente y devastadora crisis alimentaria de proporciones nunca antes vistas”, alertan las ONG con motivo del Día Mundial del Hambre, el 28 de mayo.

El Comité de Emergencia Español -integrado por Aldeas Infantiles, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan Internacional y World Visión- destaca en un comunicado que los conflictos, las crisis económicas, los efectos del cambio climático y el alza de los precios han agravado las crisis humanitarias y ha dejado a millones de familias necesitadas de ayuda.





El número de personas que se enfrentan al hambre extrema casi se ha duplicado desde 2019, hasta alcanzar los 258 millones en 58 países en 2023. Unos 783 millones de personas padecen hambre crónica, según el Programa Mundial de Alimentos.

 Dos hombres desarman una poceta en un basurero el 15 de octubre de 2020, en Caracas (Venezuela).  EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Las necesidades humanitarias se han duplicado en los últimos cuatro años: 1 de cada 23 personas necesita ayuda humanitaria sólo para sobrevivir; la mitad de ellas, 170 millones, son menores.

Los niños y niñas expuestos al hambre tienen más probabilidades de verse forzados al matrimonio o al trabajo infantil, ya que buscan desesperadamente comida suficiente para cada día. Los alimentos básicos como la leche, los huevos o el pollo, no deberían considerarse un lujo y tienen que estar al alcance de todo el mundo para poder tener una dieta equilibrada”, explica Eloisa Molina de World Vision.

Imagen de archivo de la extrema sequía en la presa de Nqweba, en Sudáfrica. EFE/ Kim Ludbrook

 

Desde Plan Internacional inciden en que “los países con mayor inseguridad alimentaria son también los que tienen una mayor desigualdad de género”, indica Fernando Álvarez, directivo de la ONG, quien expone que casi el 30 % de las mujeres de todo el mundo sufren inseguridad alimentaria de moderada a grave.

Pilar Orduña, responsable de acción humanitaria de Oxfam Intermón, denuncia que “la desigualdad aumenta y vemos cómo los mil millonarios acumulan cada vez más riquezas a expensas del resto de la población”.

EFE