Trabajadores en Mérida entregaron documento en la Inspectoría del Trabajo para exigir un salario justo

Trabajadores en Mérida entregaron documento en la Inspectoría del Trabajo para exigir un salario justo

Trabajadores en Mérida entregaron documento en la Inspectoría del Trabajo para exigir un salario justo

 

 

 





Los gremios y sindicatos merideños afiliados a diferentes federaciones nacionales continúan en la lucha por un salario digno.

Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

Este jueves se concentraron en las inmediaciones de la Inspectoría del Trabajo, donde fue consignado un documento en el cual se manifestó la necesidad urgente de que se decrete un aumento salarial dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución Nacional.

“Con bonos de guerra económica que no tienen ningún tipo de incidencia en los beneficios contractuales de los trabajadores venezolanos, no se puede garantizar la estabilidad económica de las familias”, manifestaron dirigentes gremiales de la ULA.

Dionis Dávila, secretario del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes, señaló que “este acto de valentía y determinación no estará solo, ya que también llevaremos nuestra voz hasta Ginebra, ante la Organización Internacional del Trabajo, en busca de justicia laboral”.

En razón de la precaria situación que atraviesan y los más de 790 días sin aumento salarial, los gremios a nivel nacional entregaron un documento ante el ente respectivo en cada estado para ser escuchados. Exigen salario de, al menos, 200 dólares, aseveró el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, Virgilio Castillo.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), señaló que el costo de la canasta básica para una familia de cinco miembros es de 1.200 dólares, y con el salario que perciben los trabajadores de la administración pública se hace imposible cubrirlo, ya que alcanza los 3.5 dólares a la tasa oficial de cambio.