Pacientes oncológicos en Guárico piden reactivación de radioterapias tras cinco meses paralizada

Pacientes oncológicos en Guárico piden reactivación de radioterapias tras cinco meses paralizada

Pacientes oncológicos en Guárico piden reactivación de radioterapias tras cinco meses paralizada

 

Más de cinco meses sin recibir tratamiento tienen al menos 120 pacientes de Guárico y otros estados del país, tras la paralización de la máquina de radioterapia de la Unidad Oncológica Dr. Ramón Millán, ubicada en el Hospital Dr. Israel Ranuárez Balza del municipio Juan Germán Roscio Nieves.

Corresponsalía lapatilla.com





“Nos están condenando a la muerte, porque yo me hice mis cinco quimios y después vino un refuerzo de tres quimios que eran para finiquitar todo. Vengo a las radios y después tendría que entrar a las braquio, y en estos momentos está en remodelaciones. Tenemos que estar brincando a Caracas, Charallave, no tenemos recursos, aguantando. Yo soy de Trujillo y mire donde estoy. En enero terminé mi última quimio y aún no he empezado el tratamiento como es para terminar todo”, explicó la señora Beatriz Briceño.

Dijo que es necesario que se reactive la atención de manera urgente en este centro, ya que en una clínica privada el tratamiento se puede elevar a los 7.000 dólares.

 

Pacientes oncológicos en Guárico piden reactivación de radioterapias tras cinco meses paralizada

 

Asimismo, Briceño agregó que se han dirigido a la Defensoría del Pueblo y a la Dirección Regional de Salud de la entidad sin recibir solución alguna.

Por su parte, Maryernnis Rodríguez, oriunda de Maturín, estado Monagas, apuntó que su madre no ha podido realizarse sus quimioterapias desde el mes de enero y su desesperación aumenta cada día más.

“Nos aferramos a que la máquina la pongan en funcionamiento a la brevedad posible. Nuestros pacientes están a la espera de buscar mejorías para su salud y nosotros queremos su tranquilidad. Queremos que se aboquen, la ministra de Salud es mujer y debe escuchar el sentir que tenemos. Por favor, escuchen nuestro llamado. En San Juan somos más de 120 personas, hay hombres también. Los pacientes se desgastan, se preocupan y su vida está en cuenta regresiva si nosotros no buscamos solución”, expresó.

Ana Ochoa exhortó a que las labores de rehabilitación que se llevan a cabo en la unidad se culminen lo más pronto posible, ya que “no estamos hablando de un dolor de uñas, estamos hablando de cáncer”.

 

Pacientes oncológicos en Guárico piden reactivación de radioterapias tras cinco meses paralizada