Cae una red que simulaba recaudar fondos para los afectados por las inundaciones en Brasil

Cae una red que simulaba recaudar fondos para los afectados por las inundaciones en Brasil

 Voluntarios rescatistas navegan en una inundación en el río Gravataí, este martes en el barrio de Matias Velho, en Canoas, norte de Porto Alegre (Brasil). El Gobierno del estado de Rio Grande do Sul advirtió este martes de que el río Guaíba puede batir el récord histórico alcanzado la semana pasada, debido a las fuertes lluvias que cayeron en los últimos días. Las peores inundaciones que se recuerdan en la región ya han provocado más de 600.000 desplazados, 149 muertos y 127 desaparecidos. EFE/Sebastião Moreira

 

 

 





La Policía brasileña desarticuló este miércoles una red criminal que simulaba recaudar dinero para los afectados por las inundaciones que han golpeado el sur del país y que dejan hasta el momento 150 muertos y más de 600.000 desplazados.

En una operación policial realizada en el estado de São Paulo fueron detenidas dos personas y embargadas varias cuentas bancarias, según informó la Policía Civil de Rio Grande do Sul, la región más afectada por el desastre que ha causado una destrucción sin precedentes.

Según la investigación, dos hombres y una mujer, con el apoyo de un menor de edad, crearon una serie de “cuentas falsas” en redes sociales haciéndose pasar por perfiles oficiales del Gobierno de Rio Grande do Sul.

Posteriormente, pusieron en marcha una “fuerte campaña” para recaudar dinero a través de transferencias bancarias instantáneas durante los primeros días del evento climático extremo en Rio Grande do Sul, estado que hace frontera con Uruguay y Argentina.

Fotografía aérea que muestra casas destruidas tras la inundación causada por el desbordamiento del río Forqueta, un afluente del río Taquari, este jueves en Lajeado (Brasil). Con buques de guerra, aviones cargueros y hospitales de campaña, las Fuerzas Armadas de Brasil desplegaron un enorme operativo para auxiliar a las víctimas de las devastadoras inundaciones en el sur del país, que han dejado al menos 108 fallecidos, 136 desaparecidos y ciudades enteras bajo el agua. EFE/ Sebastião Moreira

 

Ello provocó que “un número relevante de personas” se equivocaran al “pensar que estaban contribuyendo para la campaña de reconstrucción” de la región, “cuando en realidad estaban siendo víctimas de una organización criminal”.

Los sospechosos, que tienen entre 17 y 45 años de edad, poseen antecedentes criminales por delitos de robo, hurto, posesión ilegal de arma fuego y tráfico de drogas, de acuerdo con las autoridades brasileñas.

El caso sigue abierto, pues la Policía aún busca más pruebas, así como a “eventuales nuevos integrantes del grupo”.

Con 2,12 millones de damnificados, el estado de Rio Grande do Sul vive aún una situación caótica más de una semana después de que un fuerte temporal de lluvias afectara a 446 de los 497 municipios de la región, provocando graves inundaciones.

Según los datos de Defensa Civil, se contabilizan al menos 150 fallecidos, 108 desaparecidos, 806 heridos y cerca de 620.000 desplazados en el sur de Brasil, que el año pasado también sufrió otros fenómenos climáticos extremos, aunque de menor gravedad que el actual.

EFE