Edgard Romero Nava: La importancia de los contratistas petroleros

Edgard Romero Nava: La importancia de los contratistas petroleros

El sector de suplidores de bienes y servicios petroleros, mejor conocidos como los contratistas petroleros, cubre diferentes disciplinas, entre otras, servicios a pozos, empresas de ingeniería, suplidores de equipos, empresas de mantenimiento, construcción y montaje.

Este grupo de empresas satisfacen las necesidades de las grandes empresas operadoras de hidrocarburos.

Son el soporte para garantizar con seguridad, calidad, la entrega confiable en el tiempo y lograr el éxito en la producción, transporte, almacenaje y exportación.





Alguna de ellas son internacionales, tales como Schlumberger o Halliburton, solo para mencionar 2 y acompañan a las petroleras a todas partes del mundo, disponibles las 24 horas los 365 días al año.

Estás Actividades no son asumidas directamente por las empresas petroleras, por no ser permanentes y fundamentales por razones económicas de la carga que significa su temporalidad.

En Venezuela se formaron cientos de empresas contratistas venezolanas, desplazando las internacionales, por su efectividad y bajo costos.

El gobierno Venezolano, decidió en el año 2009, sancionar la LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO BIENES Y SERVICIOS CONEXOS A LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE HIDROCARBUROS.

Reservándose y expropiando las empresas cuyas trabajos y actividades, comenzaron a ser de la exclusiva actividad estatal, nacionalizando las actividades:

1. De inyección de agua, de vapor o de gas, que permitan incrementar la energía de los yacimientos y mejorar el factor de recobro.

2. De compresión de gas.

3. Los vinculados a las actividades en el Lago de Maracaibo: Lanchas para el transporte de personal, buzos y mantenimiento; de barcazas con grúa para transporte de materiales, diesel, agua industrial y otros insumos; de remolcadores; de gabarras planas, boyeras, grúas, de ripio, de tendido o reemplazo de tuberías y cables subacuáticos; de mantenimiento de buques en talleres, muelles y diques de cualquier naturaleza.”

A partir de esa fecha se tomó posesión de sus instalaciones, absorbiendo sus trabajadores y equipos.

En algunos casos aún está pendiente el pago por su expropiación.

Con esta nacionalización, la absorción del personal de los contratistas, triplico el número de trabajadores fijos, en actividades incontinuas.

Por lo cual no queda duda que parte de la caída en la producción petrolera, se debe a la nacionalización de estas actividades.

Las expectativas en el regreso de potenciales inversionistas internacionales para aumento de la producción, requiere del fortalecimiento de este disminuido sector venezolano, y demanda retomar las condiciones de contratación, adaptadas a la actual realidad venezolana.

Ello incluye, entre otros, dolarizar los contratos y sueldos, nuevas fórmulas de contratación, incluyendo costo Plus, anticipos y pagos garantizados a 30 días, y revisar los altos impuestos municipales.

Mientras se exploten los hidrocarburos, La fortaleza de los contratistas criollos, es estratégica para el País.

@eromeronava