Magia negra y criptomedas: así operaba la banda criminal Los Trinitarios en Chile

Magia negra y criptomedas: así operaba la banda criminal Los Trinitarios en Chile

En poder de los delincuentes se encontraron 30 kilos de droga de distintas especies, armas de fuego, municiones y dinero en efectivo.

 

Tras el megaoperativo llevado a cabo el fin de semana por la policía chilena, este martes serán formalizados 43 miembros de la organización criminal internacional “Los Trinitarios”, por delitos vinculados al lavado de activos, tráfico de drogas y homicidios, entre varios otros.

Por Infobae





El subdirector de Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Prefecto General Jorge Sánchez, junto al Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, entregaron detalles del trabajo realizado, cuya investigación comenzó en marzo de 2023.

“Se trata de una investigación que se viene desarrollando desde hace más de un año, todo esto en un contexto de asociación ilícita, delitos de lavado de activos, homicidios, etc. En ese orden de cosas se ejecutaron más de 120 ordenes de entrada y registro en 15 comunas de la Región Metropolitana. Muchos de estos allanamientos simultáneos se concentraron en la comuna de Cerrillos, en la toma Nuevo Amanecer, atendiendo a los delitos violentos que estaban ocurriendo ahí”, señaló el prefecto Sánchez, según consigna unan nota de Emol.

El persecutor detalló que se logró la detención de 63 personas en total, siendo 43 de ellas integrantes de la organización criminal. “Se sacó toda una estructura piramidal desde la parte logística, el brazo operativo y los que manejaban esta organización”, destacó, explicando además que paralelamente se llevó a cabo un trabajo de fiscalización con la jefatura de Migraciones, detectando que “muchos tenían medidas expulsivas y situaciones irregulares”.

Desde la policía explicaron que existen dos líderes de la organización que están en EE.UU., “plenamente identificados”, por lo que se están llevando a cabo las coordinaciones policiales correspondientes al respecto.

Para leer la nota completa, aquí