Congresistas piden a Gustavo Petro pronunciarse tras ataques de Nicolás Maduro a María Corina Machado

Congresistas piden a Gustavo Petro pronunciarse tras ataques de Nicolás Maduro a María Corina Machado

 

20 congresistas de la República le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro el pasado 12 de febrero. En la misiva, los senadores y representantes firmantes le pidieron pronunciarse sobre las recientes decisiones de la administración de Nicolás Maduro en Venezuela.





Por El Tiempo

“Nos permitimos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación y urgencia ante la situación que afecta la democracia venezolana”, inicia el texto.

Luego le dicen al jefe de Estado que en los últimos meses han observado “con creciente inquietud los atentados sistemáticos contra la democracia perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela”.

Entre estos, por ejemplo, la inhabilitación de María Corina Machado, la candidata de la oposición que el 92,35 % de los votos en las primarias. Este tipo de sanciones son una vieja arma del chavismo para sacar del medio a sus rivales.

Las impone la Contraloría, facultada por ley para tomar medidas contra funcionarios bajo investigación, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.

Los congresistas aseguran en su documento que la vulneración de derechos fundamentales, la represión a la libertad de expresión y las acciones “encaminadas a socavar la voluntad popular, a través de las limitaciones a la libre concurrencia electoral”, son una amenaza para la democracia.

En la carta, le piden al primer mandatario que, como Presidente, se pronuncie “de manera enérgica y clara rechazando estas prácticas antidemocráticas”. Manifiestan que es imperativo que Colombia manifieste su posición ante la comunidad internacional.

El silencio y la indignación selectiva no pueden ser el camino, y los atentados a la democracia deben ser rechazados, vengan de donde vengan”, concluyeron.

La carta la firmaron los senadores David Luna, Paloma Valencia, Carlos Abraham Jiménez, Angélica Lozano, Lorena Ríos, Maurio Gómez Amín, Jota Pe Hérnandez, Jorge Enrique Benedetti, Carlos Julio González, Edgar Díaz, Carlos Fernando Motoa, Mauricio Giraldo, Yenny Rozo, Alfredo Duque y Marcos Daniel Pineda.

También los representantes Lina María Garrido, Carolina Arbeláez, Oscar Rodrigo Campo, Hernando González y Andrés Forero.

Para leer la nota completa, aquí