Los modelos nacionales de Inteligencia Artificial en pleno auge

Los modelos nacionales de Inteligencia Artificial en pleno auge

 

Parece que muchos países, grandes y pequeños, en el mundo ya están actuando sobre la predicción que “La productividad generada por IA desplazará el balance geopolítico global” descrita en el artículo ¡Las sorprendentes predicciones asociadas a Tecnología para el 2024!.





Especial de Laszlo Beke

Solo en las últimas semanas del año pasado: (1) Abu Dhabi lanzó una nueva empresa de IA (ai71) que estará comercializando su Modelo Grande de Lenguaje (llm) Falcon; (2) Mistral, un emprendimiento francés en IA, anunció que recibió US$400 millones en un ronda de inversiones, lo cual valoriza la empresa por encima de US$2.000 millones y (3) Kritrim, un emprendimiento de la India, lanzó el primer modelo lllm multilingüe y Sarvam, otro emprendimiento de la India consiguió US$41 millones para construir un modelo similar en idiomas de la India. Todas estas empresas, en sus propias y diferenciadas formas, están aspirando a ser campeones de IA para sus países.

Inteligencia Artificial ya está en el corazón de la cada vez más intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y China. El año pasado sus respectivos gobiernos presupuestaron US$40.000-US$50.000 millones cada uno para inversiones en IA. Los otros países no se quieren quedar atrás. La mayor parte de las inversiones se realizarán en compras de unidades de procesamiento gráfico (gpu’s, del tipo de chips que se utilizan para entrenar modelos de IA) y fábricas para hacer dichos chips y en menor grado para apoyar empresas de IA. La naturaleza y el grado del involucramiento estatal varía entre los diferentes aspirantes a superpotencias en IA. Es solamente el comienzo, pero los contornos de los nuevos complejos de IA como sector están apareciendo.

Estados Unidos – sus empresas tecnológicas son la envidia del resto del mundo. Su vibrante sector privado esta innovando furiosamente sin apoyo directo del estado. Adicionalmente, el gobierno federal estará gastando alrededor de US$50.000 millones para aumentar la capacidad local de manufactura de chips. Allí la idea es reducir la dependencia en los fabricantes taiwaneses como tsmc, el productor más importante y sofisticado del mundo. Estas acciones responden a la necesidad de minimizar los riesgos en caso de un conflicto China-Taiwan. Otra forma en la cual Estados Unidos quiere retener su liderazgo es doblegando a sus rivales. El país ha promulgado controles de exportación extremos para prohibir la venta de tecnología de punta, incluyendo chips y equipos para su fabricación, a adversarios como China y Rusia. Ahora se encuentra forzando a sus aliados a acompañarlo en esta búsqueda. El pasado mes de Octubre, comenzó a exigirle a terceros (incluyendo Arabia Saudita y los Emiratos) que debían obtener licencias para comprar chips de IA a Nvidia. Esto los limitará en su acercamiento a China.

China – su estrategia IA responde en gran parte a la contención tecnológica impuesta por Estados Unidos. Entre 2021 y 2023 el estado Chino gastó cerca de US$300.000 millones tratando de recrear la cadena de suministro (para IA y otros semiconductores) en casa, para hacerse inmune a las sanciones de Occidente. Posiblemente mucho de ese dinero se perdió. Pero es casi seguro que ayudó a Huawei y smic (el fabricante de chips más importante de China) a diseñar y fabricar una gpu (unidad de procesamiento gráfico) sorprendentemente sofisticada el año pasado. Las autoridades centrales y locales también canalizan capital hacia empresas de IA a través de “fondos guía” apoyados por el estado. Se estima que alrededor de 2000 de estos existen para tecnologías que se consideran estratégicamente importantes. En otros casos, limitan las actividades de algunos sectores. El gobierno también está promoviendo centros de intercambio de data, donde las empresas pueden comercializar data comercial, desde ventas hasta producción, permitiendo de esta manera a empresas pequeñas con ambiciones en IA a competir, donde antes solo lo podían hacer las empresas ricas en data. Ya existen 50 centros de este tipo.

Petro-Estados del Golfo – Elementos del enfoque dirigido por el estado están presentes en su estrategia. Al ser autocracias, Arabia Saudita y los Emiratos se pueden mover con mayor velocidad que gobiernos democráticos, donde se tienen que considerar las inquietudes de los votantes en relación a privacidad y los trabajos. Siendo ricos, ellos pueden pagar por los gpu y la energía necesaria para procesar los chips. También pueden colocar dinero en el desarrollo del capital humano. Sus universidades, bien dotadas de recursos han escalado rápidamente en los ranking mundiales. Universidades en Arabia Saudita y Abu Dhabi han captado profesores estrellas de universidades reconocidas como Berkeley y Carnegie Mellon. Este enfoque ha producido resultados. Las capacidades de Falcon, el primer modelo construido por un equipo de 20 ingenieros, no tiene mucho que envidiarle a Llama2, el modelo de código abierto más utilizado y desarrollado por Meta.

Estrategia mixta – Un tercer grupo de gobiernos está combinando elementos del enfoque estadounidense y los de China y los Emiratos. La Unión Europea tiene su versión de los incentivos estadounidenses para la fabricación local de los chips. Algunos miembros, como Alemania, también lo hace directamente, fondeando al tercera parte de una planta de Intel. El Reino Unido ha prometido dirigir US$1.300 millones en cinco años para IA y supercomputadoras. El gobierno de la India está promoviendo con incentivos generosos la manufactura, incluyendo la de semiconductores, tratando que los proveedores de computación-en-la-nube construyan más centros en la India.

Data – Algunos países europeos, al igual que China y el Golfo (pero a diferencia de Estados Unidos donde gobiernos federales y locales son reacios a compartir data pública), se muestran dispuestos a compartir la data con las empresas. Francia se muestra interesada en ello, el Reino Unido está considerando habilitar data del Servicio Nacional de Salud. Se espera que India, la cual dispone mucha data de sus servicios públicos, eventualmente integrará los modelos de IA de la India a dichos servicios digitales. Cómo contrate total, China regula con mucha fuerza la data que los consumidores pueden ver. Los gobiernos de Francia y Alemania están descontentos con el Acto de IA de la Unión Europea, cuyos detalles finales están en discusión. Seguramente entra en juego aquí, que ello podría limitar a Mistral y Alex Alpha, el constructor de modelos más exitoso de Alemania y el cual acaba de recibir una inyección de €460 millones hace un par de meses.

Los riesgos – Las presiones ejercidas por Estados Unidos probablemente molestarán no solamente a sus adversarios, sino también a algunos aliados. Las estrictas regulaciones que aplica China posiblemente limitarán la efectividad de sus grandes inversiones. La construcción de modelos para lenguajes locales (cómo Krutrim y Sarvam en la India) pueden resultar inútiles, si los modelos extranjeros mejoran sus capacidades multilingües. La apuesta del golfo a modelos de fuente abierta pueden no resultar, si otros países limitan su uso. Las instituciones sauditas y de los Emiratos pueden tener dificultades reteniendo el talento atraído.

Hay expertos reconocidos que opinan que la creación de modelos nacionales de IA es probablemente un desperdicio de dinero.


e hace referencia a Welcome to the era of AI nationalism. También aparece en mi Portal http://tinyurl.com/3en4kpwh La imagen es cortesía de Bing Image Creator.