Las sorprendentes predicciones asociadas a Tecnología para el 2024

Las sorprendentes predicciones asociadas a Tecnología para el 2024

 

Estaba preocupado por mi excesivo énfasis en Inteligencia Artificial, pero las predicciones para el futuro de Gartner me calmaron. Gartner, es una de las más reconocidas consultoras en Tecnología de la Información en el mundo, y anualmente publica sus predicciones.





Especial de Laszlo Beke

Generalmente los componentes de las predicciones se van moviendo en importancia de año en año. Pero responden a una evolución progresiva. Sin embargo, para el año 2024, Gartner ha roto totalmente el molde y se debe a la revolución que Inteligencia Artificial ha causado en el año 2023. Vamos a aprovechar para revisarlas.

Es importante acotar que las predicciones de Gartner están asociadas al eso de la tecnología de la información en las grandes corporaciones globales y nacionales. Eventualmente estas van siendo adoptadas por las empresas más pequeñas, pero el tiempo de adopción variará por tipo de tecnología y ocurrirá de acuerdo a las pretensiones y capacidades de cada empresa.

Cómo referencia del extraordinario impacto de Inteligencia Artificial, The Economist publicó 2023 in review: AI’s big year y allí indica: “Este año, Inteligencia Artificial salió del laboratorio y entró en el mundo general y ordinario. A los dos meses del lanzamiento en Noviembre 2022 del ChatGPT, un chatbot creado por OpenAI (una empresa respaldada por Microsoft), ya había conseguido 100 millones de usuarios; las búsquedas de “inteligencia artificial” en Internet se habían disparado; más de US$40.000 millones en capital de riesgo apostaron a IA solo en la primera mitad del año 2023. La locura por la experimentación de los consumidores se ha calmado.

Pero, un sector totalmente nuevo centrado en los modelos super-potenciados de IA ha comenzado a tomar forma este año. El orden emergente sigue teniendo a OpenAI en el liderazgo tecnológico, pero rivales con muchos recursos como Google todavía podrían alcanzarle. En paralelo a la emoción que IA ha generado, también ha aumentado el discurso “fatalista”. Algunos creen, que si se le deja fuera de control, IA plantea un riesgo existencial para la humanidad. Estados Unidos y el Reino Unido le han pedido a creadores de modelos, cómo OpenAI y Microsoft, que hagan compromisos no vinculantes que permitan a expertos externos probar los productos antes que ellos sean liberados al público. En la medida que el sector continúa creciendo, los expertos se encontrarán extremadamente ocupados”.

Las 10 predicciones estratégicas de Gartner para el 2024 están organizadas en tres agrupaciones:

La Inteligencia Artificial Generativa mejorará a las personas, y las dará mayor poder en lo personal y en lo profesional

1- Para el año 2026, la IA Generativa nos hará mejores de los que somos hoy– Ese año, el 30% de los trabajadores estarán aprovechando los filtros de carisma digital, para alcanzar en sus carreras, objetivos que eran impensables anteriormente. Para las empresas implica reconocer y emplear talento basado por el talento propiamente e incluye: (a) usar IA para extender el banco de talentos, (b) que la falta de habilidades sociales inhibe el reconocimiento del mérito, (c) que la fluidez en la comunicación hablada e implícita sea reconocida y (d) que se deben crear políticas para evitar desigualdades.

2- La productividad generada por IA desplazará el balance geopolítico global – Para el año 2027, el valor de la productividad de IA será reconocido como un indicador económico primario del poder nacional. La IA será considerada una nueva fuente de poder: (a) la productividad de IA moverá el balance del poder del trabajo, (b) IA será parte de la estrategia nacional de los países, (c) el poder de convocatoria será importante en la definición de las regulaciones nacionales/globales y (d) se deberá promover la IA para actuar e impulsar la economía

3- Aumentará el valor real de la neurodiversidad- Para el 2027, el 25% de las corporaciones más grandes del mundo estarán activamente reclutando talento neurodiverso, con condiciones como autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y dislexia para mejorar el desempeño en los negocios. La neurodiversidad se convertirá en una ventaja competitiva: (a) la diversidad “oculta” es una forma poco aprovechada en las empresas, (b) la neurodiversidad es un conjunto único de habilidades y puntos de vista que potencian la innovación y (c) las políticas y acomodos que se hacen para los neuroinclusivos pueden terminar beneficiando a todos los empleados.

Las empresas mejorarán en su capacidad de sobreponerse a sus peores características o rasgos

4- ¿La electricidad, una ventaja competitiva o un riesgo mayor de falla? – Para el 2026, el 50% de los miembros del Grupo de los 20 experimentarán racionamiento eléctrico mensual, convirtiendo a las operaciones conscientes-de-la-energía en una ventaja competitiva o de lo contrario tendrán que vivir con un riesgo mayor de falla. Con respecto al futuro de la electricidad: (a) la electricidad no siempre estará disponible en el futuro, (b) la demanda de electricidad está aumentando, pero ocurre sobre una infraestructura frágil, (c) el racionamiento de la electricidad ayudará a evitar apagones, la electricidad es volátil y terminará convirtiéndose en un costo controlable o un riesgo y (d) las operaciones inteligentes ayudarán a lograr objetivos de productividad.

5- La Inteligencia Artificial Generativa dispara la modernización de los sistemas legados – Para el 2027 se utilizarán herramientas para explicar cómo funcionan las aplicaciones de negocios y para crear sustitutos apropiados, reduciendo así los costos de modernización en un 70%. El uso de IA Generativa para acelerar la modernización del código legado que existe: (a) la adopción del IA Generativa superará la brecha de la confianza, (b) los Modelos Grandes de Lenguaje entenderán mejor el código legado, (c) la IA Generativa ayudará la preparación previa de la modernización de lo legado y (d) el código asistido con IA Generativa reducirá el esfuerzo de reemplazo.

6- El número de robots trabajando excederá el número de trabajadores humanos – Para el 2028 habrá más robots inteligentes que trabajadores directos en los sectores de manufactura, de detal y de logística, debido a la escasez de personal. Para las empresa significar adoptar robótica para suplementar y mejorar, y no solo para reemplazar, a los trabajadores humanos: (a) no se trata de reemplazar gente – no hay suficientes trabajadores, (b) la fuerza de trabajo ha envejecido, (c) hay un descuadre entre el Producto Bruto y el crecimiento de la fuerza laboral y (d) el 96% de los responsables de las cadenas de suministro ya están desplegando robots o planifican hacerlo.

7- Las máquinas como clientes aparecen como canales de venta -En 2026, el 30% de las grandes corporaciones tendrán unidades de negocios o canales de ventas dedicadas a acceder a un creciente mercado de máquinas-cómo-clientes. Es necesario evolucionar la empresa para atender máquinas-cómo-clientes: (a) las suscripciones proveen un modelo para su manejo, (b) aparecerán unidades de negocios dedicadas a desarrollar y hacer crecer ideas en esta área, (c) las ventas y el mercadeo pasarán a ser programáticas y (c) el servicio, el comercio y la cadena de suministro se adaptarán a las necesidades de las máquinas.

Las nuevas amenazas crearán nuevas responsabilidades y nuevas comunidades

8- La desinformación es una amenaza presente en múltiples frentes – Para el 2028, lo que las empresas gastarán batallando la desinformación excederá US$30.000 millones, canibalizando así el 10% de los presupuestos de mercadeo y ciberseguridad en un combate en múltiples frentes. Para las empresas es necesario reconocer la desinformación como una amenaza mayor: (a) el gasto global en mercadeo y ciberseguridad excederá US$1.3 billones en 2023, (b) la desinformación potenciada por IA, será altamente dirigida y se convertirá en un arma, (c) tendrá un costa para la economía global de US$78.000 en forma anual y (d) debe ser entendida como una disrupción de la cadena de suministro.

9- Los Directores de la Seguridad de la Información (CISO) adquirirán más poder – Para el 2027, las responsabilidades de los Directores de la Seguridad de la Información se expandirán más allá de la ciberseguridad, debido a la presión regulatoria y para limitar la expansión de los ataques. Las empresas deberán consolidar y optimizar seguridad: (a) La transparencia regulada conectará el valor mercado de la empresa al desempeño de la seguridad, (b) los ataques digitales se dirigirán a todos los sistemas de información, (c) es necesario unificar la administración de la seguridad a través de todos los activos digitales y (d) al optimizar el desempeño de la seguridad se mejora el valor mercado de la empresa.

10- Aparecen los sindicatos para combatir las máquinas – Para el 2028, la adopción de bots generados por IA generativa aumentará la sindicalización de los trabajadores del conocimiento en un 1.000%. La sindicalización: (a) la ansiedad asociada a IA y a los despidos conforma una la tormenta perfecta, (b) los sindicatos de trabajadores del conocimiento tendrán una posición sólida para poder negociar y (c) es necesario focalizar el esfuerzo en la mejora del trabajador para incrementar la productividad y la calidad del trabajo, por encima del rol de la automatización.

Se hace referencia a Gartner Top 10 Strategic Predictions for 2024 & Beyond y 2023 in review: AI’s big yearTambién aparece en mi Portal.