Fiscalía mexicana revela primeros indicios sobre la masacre en Salvatierra, en Guanajuato

Fiscalía mexicana revela primeros indicios sobre la masacre en Salvatierra, en Guanajuato

La masacre ocurrida en el municipio mexicano de Salvatierra, en la que se registraron casi 200 disparos y cayeron once personas asesinadas, se debió a que las víctimas no permitieron ingresar a un grupo de personas a una tradicional posada, informaron autoridades.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios ha recabado más de 35 entrevistas con las que se ha logrado tener elementos objetivos para establecer una hipótesis de lo sucedido”, informó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en el centro de México, mediante un comunicado.





En su información se aclara que fueron 11, no 12, las víctimas mortales que dejó el ataque armado registrado en la Exhacienda de San José del Carmen, en Salvatierra, municipio ubicado en el sur del estado de Guanajuato.

“En un inicio se informó que eran 12 las personas sin vida, esto a razón de que al hospital ingresó un lesionado a la misma hora que lo hicieron los lesionados del evento en mención, posteriormente se pudo establecer que este doceavo no estaba relacionado con los hechos citados”, explicó la fiscalía en el boletín.

Refirió que, con base en la información recabada a partir de las entrevistas, se ha podido establecer una hipótesis sobre lo ocurrido.

El domingo por la madrugada, un grupo de personas llegó a la exhacienda donde jóvenes convivían, los cuales, al notar su presencia, les pidieron que se retiraran.

Ante ello, se retiraron, pero luego regresaron acompañados por otro grupo de personas con armas de fuego, el cual comenzó a disparar contra los presentes. El saldo de la masacre fue de 11 personas muertas y 14 lesionadas.

También fueron incendiados diversos vehículos que se encontraban estacionados en el lugar.

En el lugar de los hechos, ministeriales mexicanos recabaron diversos indicios, entre los que destacan 195 casquillos de armas, detalló la Fiscalía General de Guanajuato.

El grupo multidisciplinario que se asignó al caso permanecerá en la zona hasta el total esclarecimiento de estos hechos y llevar a los autores del atroz crimen ante la justicia”, sostuvo.

El estado de Guanajuato, el sexto más poblado de México, recientemente se ha visto cimbrado por actos violentos que han llamado la atención nacional e internacional.

Apenas el pasado 4 de diciembre, los cuerpos de cinco estudiantes fueron localizados en una terracería, dentro del municipio de Celaya.

Posteriormente, la noche del 16 de diciembre, 4 personas fueron asesinadas en una barbería ubicada en la ciudad de Salamanca.Desde el 2018, es la entidad mexicana con más homicidios y este año, entre enero y noviembre, se acumula 2.875 víctimas de homicidio doloso. EFE