El País: El chavismo abre con el Esequibo un nuevo frente para asegurarse un control absoluto hasta 2024

El País: El chavismo abre con el Esequibo un nuevo frente para asegurarse un control absoluto hasta 2024

EFE

 

Con los centros electorales desiertos durante el domingo y la indiferencia del electorado, el chavismo ha declarado una victoria poco palpable en el referéndum sobre el diferendo con Guyana por el Esequibo (una región selvática) y Nicolás Maduro ha afirmado que comienza una nueva etapa en el país. “Vamos a recuperar y hacer justicia con la fuerza de todos”, dijo el presidente venezolano este lunes cuando recibió del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, los resultados del proceso, que cambiaron en unos miles de votos con respecto a los anunciados la noche del domingo. Maduro ha asegurado que el referéndum es vinculante, aunque así no fue convocado, y está por verse cómo avanzará hacia el cumplimiento de lo planteado.

Por: El País





Más allá de los números, el Gobierno busca tener un respaldo popular para desconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que Guyana adelanta su defensa sobre la región del Esequibo en esta disputa territorial. Sin embargo, el Supremo ya había decidido en una sentencia previa a este referéndum que Venezuela no acataría decisiones o actos de instancias internacionales sobre lo que considera su territorio. No está claro si Venezuela abandonaría completamente la defensa del caso ante esta instancia de la ONU, algo que aislaría aún más al país, o si se seguirá asistiendo a las audiencias y presentará la contramemoria prevista en abril de 2024 en un proceso judicial que está lejos de resolverse.

Cómo hará cumplir el Gobierno los planteamientos del referéndum es la principal incertidumbre ahora. La propia CIJ advirtió a Venezuela el pasado viernes de que no haga nada que modifique el estatus del territorio ?de 160.000 kilómetros cuadrados y rico en petróleo y minerales? que de facto administra Guyana, mientras se decide la controversia de los límites. El domingo, los venezolanos que votaron a favor de la postura del Gobierno aprobaron que cree el Estado Guayana Esequiba y ejecute “un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana”. Esto ha sido interpretado en algunos sectores como una amenaza de anexión de un territorio en el que viven unas 125.000 personas que tienen ciudadanía guyanesa y son angloparlantes en su mayoría. “No sabemos si Venezuela se va a limitar a hacer gestos simbólicos con eso de crear el territorio Esequibo y nombrar autoridades simbólicas y si eso puede ser visto como una agresión por Guyana, o si pretenden utilizar algún mecanismo por la fuerza”, señala el abogado Alí Daniels, de Acceso a la Justicia.

Una pretensión de este tipo podría llevar a Guyana a ubicar el conflicto en el terreno del Consejo de Seguridad de la ONU e incluso podría abrirle camino a una nueva demanda contra Venezuela en el Tribunal Penal Internacional, donde está siendo investigada por crímenes de lesa humanidad, advierte Daniels. “Una situación de conflicto no requiere que haya acción bélica. Puede ser una movilización de barcos, una expresión de control territorial de las aguas, que podría ser considerado como agresión y generar una escalada que nadie quiere”. Guyana ha otorgado concesiones petroleras en las aguas concernientes a la costa del territorio en disputa. En 2018, la Armada venezolana ya interceptó un buque de Exxon Mobile que navegaba por las aguas en disputa y elevó el tono de las tensiones diplomáticas en ese momento.

Puedes leer la nota completa en El País