Qué hay detrás de las divisiones entre el papa Francisco y la jerarquía católica ultraconservadora de EEUU

Qué hay detrás de las divisiones entre el papa Francisco y la jerarquía católica ultraconservadora de EEUU

Papa Francisco / REUTERS

 

 

 





La tensión entre el papa Francisco y la poderosa facción ultraconservadora de la Iglesia católica en Estados Unidos está en niveles máximos.

Por BBC Mundo

El pontífice decidió esta semana desalojar de su residencia en el Vaticano al cardenal retirado estadounidense Raymond Leo Burke, abiertamente crítico con su gestión.

Lo hizo apenas tres semanas después de destituir a otro feroz crítico que se oponía a sus planteamientos y reformas: Joseph Strickland, que era obispo de Tyler (Texas).

Ambas acciones suponen otra vuelta de tuerca en la pugna ideológica entre el Papa, que promueve una visión más abierta e inclusiva de la Iglesia católica, y los sectores ultraconservadores de la institución, que apuestan por una aplicación estricta de sus doctrinas e ideas tradicionales.

Analizamos lo que ocurrió y qué hay detrás de todo esto.

El cardenal Burke

Raymond Burke, una influyente figura en la Iglesia católica, criticó abiertamente y en varias ocasiones al papa Francisco, posicionándose como una figura central en la resistencia ultraconservadora dentro de la institución.

Su oposición vocal a diversas iniciativas papales, especialmente aquellas que abogan por reformas progresistas, así como su desacuerdo con el enfoque progresista del Papa en la doctrina y práctica de la Iglesia, han sido una importante fuente de tensión en los últimos años.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.