Francisco Palmieri: Si no hay avances sobre los temas importantes para finales de mes, no podemos decir que el Acuerdo está funcionando

Francisco Palmieri: Si no hay avances sobre los temas importantes para finales de mes, no podemos decir que el Acuerdo está funcionando

Francisco Palmieri: “Dimos un gran paso con la licencia de apertura del sector de petróleo y gasífero, hecho que es fundamental para la recuperación de la economía en Venezuela”.

 

A un mes de la firma del Acuerdo de Barbados y de la contundente demostración cívica que fue la Primaria opositora, la tensión en Venezuela continúa. Hay incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en los próximos días, dado que se acerca el 30 de noviembre, fecha que la administración Biden ha puesto como límite para que Nicolás Maduro demuestre que está dispuesto a cumplir con lo que su delegación firmó y, entre otras acciones, ofrezca una ruta para revertir las inhabilitaciones impuestas a diferentes líderes políticos en Venezuela, entre los que destaca el nombre de María Corina Machado.

Por La Gran Aldea





En este sentido, el actual jefe de misión de la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, hace un balance sobre lo ocurrido en las últimas semanas en el país y dibuja unos escenarios de lo que podría venir, si el oficialismo decide no abrir la puerta para unas elecciones presidenciales medianamente democráticas en 2024.

Palmieri también es el encargado de negocios de Estados Unidos para Colombia y es un funcionario diplomático que ha tenido importantes cargos en América Latina, hecho que lo hace un gran conocedor de la región. En sus casi cuarenta años de carrera ha pisado suelo caraqueño en más de una oportunidad; y hoy afronta un importante reto al ser una de las piezas clave para destrancar la crisis política e institucional que padece Venezuela.

Su estilo formal y reservado contrasta un poco con el de su antecesor y encaja con el viraje diplomático que ha dado Estados Unidos hacia Venezuela. La actual negociación entre los dos países, a pesar de los obstáculos y los constantes vaivenes, representa una oportunidad para que Venezuela logre encaminarse hacia una transición democrática, luego de más de dos décadas del chavismo en el poder.

-¿Considera que se está cumpliendo el Acuerdo firmado en Barbados?

-Esa situación es difícil. Lograr un acuerdo entre partidos políticos opositores y Nicolás Maduro siempre ha sido algo complejo. Antes de la firma en Barbados se decía que no permitirían la Primaria, que la iban a ilegalizar o que encarcelarían a los candidatos; eso no sucedió y fue un avance. Pero después ha venido toda una andanada institucional del oficialismo, a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General de la República, para intentar anular lo ocurrido, y eso constituye un paso para atrás. Estamos monitoreando la situación todos los días, vamos a ver.

Para leer la entrevista completa, aquí