Cerca de 400 mil venezolanos en Perú no regularizaron su estatus migratorio

Cerca de 400 mil venezolanos en Perú no regularizaron su estatus migratorio

Migrantes venezolanos esperan recibir una solicitud de refugio en el puesto fronterizo peruano en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) en Tumbes a principios del 14 de junio de 2019. Unos 6.000 venezolanos han ingresado a Perú en los últimos dos días, el doble del flujo diario. A partir del 15 de junio de 2019, Perú requerirá visa humanitaria, además del pasaporte, a todos los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país alegando razones de seguridad. (Foto de Cris BOURONCLE / AFP)

 

 

Alrededor de 400 mil venezolanos en Perú no habrían realizado los trámites para actualizar su situación migratoria en Perú, precisó José Koechlin





El experto en temas migratorios, José Koechlin, detalló que, del millón 700 mil venezolanos en el Perú, cerca de 400 mil de ellos no habrían regularizado su situación migratoria, a pesar de que el Gobierno otorgó un plazo que venció el pasado 10 de noviembre.

Por Exitosa Perú

El especialista indicó que el destino final de muchos venezolanos que no tramitaron su Permiso Temporal de Permanencia (PTP) no era nuestro país, que quizá solo vinieron a “probar suerte” y/o que en cualquier momento podrían migrar a otra nación. 

Asimismo, señaló que a los extranjeros que no abrieron su proceso migratorio hasta el 10 de noviembre, tengan la posibilidad de explicar las razones por las cuales no generaron su trámite.

En esa misma línea, el experto en temas migratorios aseguró que de todos los extranjeros que ingresaron a nuestro país, si existe un flujo de “delincuentes”. Sin embargo, no se puede hablar de traer criminalidad a un lugar que ya presentaba altos índices de ella, precisó.

Leer más en Exitosa Perú