Infobae: Empresarios argentinos vendieron cereales a Venezuela para conseguir dólares del chavismo

Infobae: Empresarios argentinos vendieron cereales a Venezuela para conseguir dólares del chavismo

(Ilustración: Andrés Snitcofsky)

 

 

 





 

La empresa argentina Trinswol SA exportó cereales de marca Granix a Venezuela entre 2011 y 2014 por USD 22 millones, productos locales que se vendían en los mercados públicos para el desayuno de los venezolanos. Era una sociedad que había sido creada en diciembre de 2010 para el comercio mayorista, seis meses antes de esas primeras exportaciones. Su domicilio registrado era un edificio residencial en el barrio porteño de Agronomía. Esas operaciones están ahora bajo sospecha: la Justicia argentina investiga si se inflaron los precios de esas ventas con objetivo de conseguir los dólares a precio preferencial que entregaba el gobierno venezolano.

Iván Ruiz y Mariel Fitz Patrick // INFOBAE

Una alianza periodística entre Transparencia Venezuela y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), de la que participó Infobae, logró reconstruir las maniobras realizadas por los dueños argentinos y el socio venezolano de Trinswol SA, a través de reportes confidenciales de la Unidad de Información Financiera (UIF), registros oficiales y otros documentos públicos de Venezuela y Argentina. Eran exportaciones que realizaba la empresa argentina a otra firma, de uno de sus accionistas, en Caracas. La UIF interpretó que la maniobra escondía una posible “manipulación” de los costos para sacar ventaja con un tipo de cambio preferencial en el mercado venezolano.

El juez Marcelo Aguinsky impulsó la denuncia realizada por la fiscalía antilavado (PROCELAC) y indagó la semana pasada a Pablo Rosa y su hijo Facundo Rosa por el delito de lavado de dinero asociado a esta venta de cereales a Venezuela. Tras la declaración de los empresarios argentinos, el magistrado evalúa la situación procesal del abogado venezolano Generoso Mazzocca, que también está entre los investigados en el expediente. El magistrado notificó a las autoridades de Interpol para ubicar y citar a indagatoria en los tribunales argentinos a Generoso Mazzocca, el accionista venezolano de Trinswol y de la compradora de los productos Granix en el país caribeño.

Aguinsky ya tiene experiencia en este tipo de causas: tras ocho años de investigación, el magistrado procesó en mayo pasado al empresario argentino Juan José Levy por las millonarias exportaciones fraudulentas a compañías estatales venezolanas, un caso testigo que puede abrirle el camino a muchas otras acusaciones por operaciones dentro del fideicomiso bilateral con Venezuela que todavía no han prosperado ante la falta de colaboración desde Caracas.

Según la maniobra reconstruida, Trinswol actuó como una empresa intermediaria que fue creada en Argentina para exportar distintos productos a Venezuela. No sólo cereales de Granix llegaron a Caracas, sino que también tercerizó la venta de maquinarias agrícolas para siembra y fertilización de Pillmayquen SA. El fiscal Emilio Guerberoff no presentó acusaciones contra las compañías que fabricaron los productos exportados al entender que no formaron parte de la maniobr

Desde Alimentos Granix, ante la consulta de Infobae, confirmaron que Trinswol SA fue cliente de ellos, aunque aclararon: “Desconocíamos el resto de las consideraciones mencionadas (en el correo electrónico). Adicionalmente, agregamos que hace más de un año recibimos un oficio judicial en el que se nos requirió que informemos las operaciones que se habían realizado con esa empresa. Inmediatamente dimos respuesta y remitimos toda la información y documentación respaldatoria que obraba en nuestro poder con relación a este cliente en particular”.

Más detalles en INFOBAE