Día Mundial del Ron: la historia de una bebida que desafía al tiempo y las recetas emblemáticas para disfrutarla en casa

Día Mundial del Ron: la historia de una bebida que desafía al tiempo y las recetas emblemáticas para disfrutarla en casa

Los campos de caña de azúcar en la Cuenca del Caribe son el origen histórico del ron que conocemos hoy en día en cócteles y en barras (Getty)

 

 

 





Este destilado que se registra, al menos, desde el año 1650, sigue protagonizando las barras del mundo. Los bartenders consultados por Infobae destacaron su versatilidad para crear cócteles y develaron los secretos para prepararlos.

Por infobae.com

El 16 de agosto es una fecha destacada en el calendario porque se celebra el Día Mundial del Ron. Para entender la relevancia de esta jornada en la coctelería mundial, es necesario hacer un recorrido por la historia.

Cerca del año 1650, los habitantes de las Indias Occidentales comenzaron a experimentar con la caña de azúcar, intentando obtener alcohol a través de su fermentación. Esta región es la que ahora conocemos como la Cuenca del Caribe. Sin embargo, el proceso tomó un giro significativo cuando comenzaron a destilar ese alcohol de manera más refinada, dando origen al ron que conocemos actualmente. Este destilado pronto adquirió una importancia estratégica, siendo utilizado incluso en negociaciones políticas de la época e, incluso, ofreciéndose como medio de persuasión.

El añejamiento del ron es un procedimiento particularmente delicado y complejo. Más allá del tiempo que pasa en barrica, es esencial el tipo de barril utilizado. Es que se emplean barricas de roble que previamente han contenido whisky de malta, bourbon o jerez. Posteriormente, maestros roneros, expertos en la materia, mezclan los rones añejos con el objetivo de crear destilados únicos y complejos, siempre en busca del equilibrio perfecto entre sabores y aromas.

Hoy en día, esta bebida es elaborada en más de 60 países. A pesar de que las reglas sobre su producción varían y no son particularmente estrictas, hay un principio fundamental que todos deben seguir: el ron se obtiene a partir de la destilación de un mosto fermentado de jugos o melaza de caña de azúcar. De esta manera, independientemente del país o la región, al disfrutar de un ron, se está siendo partícipe de una tradición que ha trascendido siglos y continúa vigente en la actualidad, a pesar del surgimiento de nuevas bebidas y cócteles.

En las barricas, bajo el cuidado de maestros roneros, se busca el  equilibrio de sabor y aroma del ron (Getty)
En las barricas, bajo el cuidado de maestros roneros, se busca el equilibrio de sabor y aroma del ron (Getty)

En ese sentido, el bartender Agustín Balegno, asesor y docente de coctelería, reflexionó en diálogo: “El ron juega un papel de suma importancia en la coctelería, siendo un elemento esencial en cócteles tanto clásicos como contemporáneos, como el icónico mojito y el reconocido daiquiri clásico, por ejemplo”.

Lea nota completa Aquí