Fernando Villavicencio y su grave denuncia antes de ser asesinado: involucra a Nicolás Petro 

Fernando Villavicencio y su grave denuncia antes de ser asesinado: involucra a Nicolás Petro 

 

En sus redes sociales, Fernando Villavicencio había denunciado los nexos de Raisa Vulgarín con Nicolás Petro, hijo del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro. Fotos Infobae

 

 





 

Ecuador vivió un trágico episodio el miércoles 9 de agosto de 2023, cuando ocurrió el asesinato de Fernando Villavicencio, uno de los candidatos a la presidencia del país.

El político, quien también fue reconocido periodista y miembro de la Asamblea Nacional, fue víctima de un violento ataque mientras participaba en un encuentro político en la capital, Quito.

Un grupo de hombres armados abrió fuego contra Villavicencio, quien aspiró al cargo presidencial por el movimiento Gente Buena, y le dispararon tres veces en la cabeza.

A pesar de los esfuerzos por salvarle la vida, el político de 59 años no pudo sobrevivir al brutal ataque, el cual fue captado en un video grabado por un teléfono celular.

El reciente sondeo de intención de voto realizado por la firma Cedatos ubicaba a Villavicencio en el segundo lugar, con un 13,5% de apoyo. Su trágica muerte deja un vacío en la contienda electoral y en la historia política de Ecuador.

Previo a su asesinato, Villavicencio había generado controversia en Colombia al hacer declaraciones sobre Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro Urrego.

En un video difundido en redes sociales, el político ahora desaparecido señaló los presuntos vínculos entre Petro Burgos y políticos cercanos al exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, como la aspirante a asambleísta Raisa Vulgarin.

En sus denuncias, Villavicencio refirió las conversaciones de WhatsApp que habrían tenido lugar entre el hijo del presidente Petro y Vulgarin, alegando que existía una estrecha relación entre ellos y que Petro Burgos habría sido su cómplice.

Además, el candidato asesinado mostró las sospechas de lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris Vásquez, por presuntamente recibir grandes sumas de dinero de Santander Lopesierra, conocido como El Hombre Malboro, por un monto de 600 millones de pesos colombianos.

Villavicencio también expuso fotografías en las que Vulgarin aparece junto a Petro Burgos durante la campaña presidencial y resaltó las presuntas actividades de lavado de dinero realizadas por el hijo del presidente.

El asesinato de Fernando Villavicencio ha conmocionado a Ecuador y ha generado interrogantes sobre la seguridad de los candidatos políticos.

Las autoridades están investigando el caso para dar con los responsables de este acto de violencia que ha dejado un profundo impacto en la historia del país.

Con información de INFOBAE