Una nueva quimioterapia experimental logró atacar diferentes tipos de cáncer a la vez

Una nueva quimioterapia experimental logró atacar diferentes tipos de cáncer a la vez

Se calcula que en 2020 se produjeron 18,1 millones de casos de cáncer en todo el mundo. En los Estados Unidos, un equipo de investigadores desarrolla un tratamiento diferente para tumores sólidos (Getty)

 

 

 





Es una terapia en desarrollo que se dirige contra una forma mutada de una proteína. Lo probaron en animales y está en marcha un ensayo clínico en Fase I. En qué se diferencia de tratamientos en uso.

Por infobae.com

Los tumores sólidos, como los de mama, pulmón o próstata, cuentan con una forma mutada de una proteína que los ayuda en su expansión. Porque esa proteína contribuye a la replicación y reparación del ADN tumoral.

Un grupo de investigadores de los Estados Unidos, liderados por la científica Linda Malkas, está desarrollando un tratamiento para el cáncer que se dirige específicamente contra esa forma mutada de la proteína. Ya publicaron un estudio con los resultados de los ensayos preclínicos en la revista Cell Chemical Biology.

Hicieron esta comparación: el tratamiento experimental podría funcionar como una “terminal aérea” que tiene múltiples puertas de embarque para tomar aviones. Si la terminal se cierra completamente, se frenan todas las salidas de vuelos. En el caso del potencial fármaco, podría controlar el desarrollo de diferentes tumores sólidos.

La científica Linda Malkas lidera el desarrollo de la molécula, llamada AOH1996. Es un tratamiento experimental para el cáncer que se dirige específicamente contra una forma mutada de una proteína (City of Hope)
La científica Linda Malkas lidera el desarrollo de la molécula, llamada AOH1996. Es un tratamiento experimental para el cáncer que se dirige específicamente contra una forma mutada de una proteína (City of Hope)

 

 

 

Se trata de la proteína llamada “antígeno antígeno nuclear de proliferación celular” (conocida por su sigla en inglés PCNA). Está involucrada en la replicación del ADN celular y es considerada como un índice de proliferación en células tumorales.

“El PCNA es como el centro de una gran terminal aérea que contiene múltiples puertas de embarque. Los datos sugieren que el PCNA se altera de forma única en las células cancerosas, y este hecho nos permitió diseñar un fármaco dirigido únicamente a la forma del PCNA en las células cancerosas”, afirmó la doctora Malkas.

“Nuestra píldora anticancerígena es como una tormenta de nieve que cierra una terminal clave de una aerolínea, cerrando todos los vuelos de entrada y salida sólo en los aviones que transportan células cancerosas”, comparó la investigadora.

El equipo de investigadores probó la intervención en modelos animales con buenos resultados, y tiene en marcha un ensayo clínico de Fase I para probar en humanos la terapia desarrollada.

Lea nota completa Aquí