Sin haber cumplido un año en el poder, a Petro “se le desbarata el Gobierno”

Sin haber cumplido un año en el poder, a Petro “se le desbarata el Gobierno”

Rene Velez, Carolina Corcho, Laura Sarabia y Alejandro Gaviria. | Foto: Revista Semana

 

 

 





El primer año, él nombra un buen gabinete de unidad nacional, no lo logra cohesionar, pasan seis u ocho meses y no pasa mucho. “Se le desbarata el Gobierno”. Estas fueron las premonitorias palabras del exministro de Educación Alejandro Gaviria en marzo del año pasado sobre lo que sería el arranque de la administración de Gustavo Petro, así lo reseñó la REVISTA SEMANA de Colombia.

El diagnóstico no podría ser más acertado. Con la renuncia de Irene Vélez a la cartera de Minas y Energía, hasta el momento han salido 11 ministros desde que Petro llegó a la Casa de Nariño, es decir que, en promedio, el mandatario pierde un miembro de su gabinete al mes. Hasta la fecha, de los 19 ministros que conforman su Gobierno, el jefe de Estado ha cambiado a cerca del 60 por ciento, en medio de choques internos, controversias políticas y escándalos sin siquiera haber cumplido un año en el poder.

Curiosamente, uno de los primeros en salir del gabinete fue el exministro Gaviria, quien tuvo que abandonar el barco en febrero de este año en medio de la profunda tensión que se desató en el Gobierno por las críticas que lanzó sobre la reforma a la salud. Junto con él se fueron la exministra del Deporte María Isabel Urrutia, investigada por presuntas irregularidades en contratación, y Patricia Ariza, quien dejó el Ministerio de Cultura, cartera en la que aún no se ha nombrado ministro en propiedad.

Con este primer remezón, Petro rompió el récord de la salida más rápida de un ministro durante el primer año de mandato en este siglo. Anteriormente, el registro lo tenía el expresidente Álvaro Uribe en su segundo mandato, quien tuvo el cambio de su canciller María Consuelo Araújo 205 días después de haberse posesionado; sin embargo, Petro le ganó por un día, pues sus tres ministros se fueron 204 días después de haber llegado a la Casa de Nariño.

Esta sacudida tempranera, en apenas siete meses de Gobierno, revivió el temor que se había sembrado en algunos sectores frente a la inestabilidad que suele haber en las administraciones de Petro. Pero las sospechas se empezaron a convertir en realidad apenas dos meses después, en abril de este año, cuando el mandatario decidió romper su coalición en el Congreso por los reparos que habían hecho los partidos Conservador, Liberal y de La U a sus reformas y, acto seguido, produjo una segunda y más amplia crisis en el gabinete con el fin de tener funcionarios más cercanos a él y hacer un relevo en algunas carteras para asegurar el éxito de sus iniciativas en el Legislativo.

Más detalles en la REVISTA SEMANA de Colombia