Así fue la instalación de la nueva legislatura en el Congreso de Colombia: el Gobierno ganó en Cámara, pero salió derrotado en Senado

Así fue la instalación de la nueva legislatura en el Congreso de Colombia: el Gobierno ganó en Cámara, pero salió derrotado en Senado

Así fue la instalación del Congreso de la República. | Foto: Guillermo Torres

 

El pasado jueves, 20 de julio, el Congreso de la República instaló una nueva legislatura, año en el que se impulsarán las más importantes reformas del presidente Gustavo Petro. Con dos horas de retraso, el mandatario dio su discurso, cinco opositores le respondieron y se escogieron a los nuevos presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado, con sorpresa en contra del Gobierno en cámara alta.

Por semana.com





Así fue el minuto a minuto de la jornada:

10:23 p.m.: Iván Name, senador de la Alianza Verde, es el nuevo presidente del Senado. El parlamentario venció a Angélica Lozano, su copartidaria, por 54 votos contra 50. El Gobierno nacional, que se la jugó por la senadora, salió derrotado.

10:00 p.m.: Andrés Calle, representante del Partido Liberal, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes. Se trata de un triunfo del Gobierno nacional por la cercanía con el congresista cordobés.

9:00 p.m.: En el Senado de la República, el Pacto Histórico decidió apoyar a Angélica Lozano en su candidatura a la Presidencia del Senado. La senadora le ganó el pulso a Inti Asprilla, quien tiene más cercanía con el Gobierno.

Todo apunta a que el apoyo no es gratuito. La senadora Esmeralda Hernández le pidió a Lozano que “honre el voto de confianza que hoy el Pacto Histórico va a depositar” y que defienda las reformas.

8:10 p.m.: Instalada la nueva legislatura del Congreso de la República, se define la elección del nuevo presidente de la Cámara de Representantes. La bancada en pleno del Partido Liberal postuló la candidatura del representante Andrés Calle Aguas, cercano al presidente Gustavo Petro. El joven cordobés es el virtual presidente de la corporación.

Julián Peinado, representante de la línea del expresidente César Gaviria, desistió de su aspiración. El petrismo ganó el pulso.

7:40 p.m.: Por siete minutos intervino el senador David Luna, de Cambio Radical. Su discurso se enfocó en los problemas de seguridad en el país y en los últimos escándalos del Gobierno.

Entre sus mensajes más fuertes, destaca su solicitud al presidente Gustavo Petro para que le “desamarre las manos y los pies” a la fuerza pública.

7:35 p.m.: David Carvalho, representante independiente, también le hizo réplica al discurso del presidente: “El Gobierno está dilapidando una oportunidad histórica que el país puso en sus manos por falta de organización administrativa, voluntad de diálogo y lucha contra la corrupción”.

7:30 p.m.: Interviene Marelen Castillo, representante de oposición: “Hoy le digo, como representante a la Cámara, lo que millones de colombianos quieren ver y aún no han visto. Queremos un gobierno transparente, que nos respete en la diferencia, que no tenga temor de hacer respetar la ley. Donde la ética sea el faro para realizar sus actuaciones”.

7:28 p.m.: Interviene por dos minutos Érika Sánchez, representante a la Cámara de Santander que se eligió por medio de la lista del excandidato presidencial Rodolfo Hernández.

“Estoy en representación de esas voces que no son escuchadas, que son opacadas y que están el olvido. De los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Acabamos de escuchar grandes propuestas de transformación y me pregunto, ¿cómo lo vamos a lograr si no hay unos planes y estrategias dignas para atender a la niñez?”, manifestó la representante.

7:20 p.m.: María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, empieza la réplica de la oposición: “Presidente Petro, Colombia no es potencia mundial de la vida ni el mundo se va a acabar”.

“Es un slogan bien bonito de marketing político bien alejado de la realidad que se vive hoy”, manifestó Cabal. Al contrario, según la senadora, Colombia enfrenta el peor estallido de violencia en muchos años.

6:50 p.m.: En un aparte del discurso del presidente Gustavo Petro, cuando menciona las medidas del Gobierno para acabar con el conflicto armado, un congresista del Centro Democrático le gritó “mentiroso”.

“Lo cierto es que, en cifras, ha caído la muerte de soldados y policías sustancialmente en Colombia, si lo comparamos con hace un año. Eso es bueno, obvio que es bueno. Son vidas de jóvenes, que de otra manera quizás estaríamos enterrando. Pero puede esconder una transición de la violencia en Colombia hacia otros lugares y espacios. Es un poco lo que he discutido al interior del Gobierno y por fuera. Es que se está acabando la guerra entre Estado e insurgencia, que es la que produce las bajas”, dijo Petro.

“Mentiroso”, fue la respuesta del congresista, que el presidente escuchó con una sonrisa.

“No soy mentiroso, se está acabando”, palabras del mandatario que provocaron una ola de comentarios de los congresistas que integran la oposición.

6:20 p.m.: El mandatario colombiano también hizo énfasis en la reforma agraria que busca adelantar el Gobierno nacional. Resaltó que, en alianza con José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, se han titulado tierras en mayor proporción que en la administración anterior.

“En todo el gobierno anterior se transfirieron 13.000 hectáreas. Santos pues no alcanzó, en nuestro Gobierno van 30.000 hectáreas en un año. Si me gustara congraciarme comparándome con Duque es fácil, pero no vale la pena”, dijo Petro, resaltando que su logro llega a solo el 1 % del compromiso del acuerdo de paz con las Farc.

Además, el mandatario afirmó que el país se industrializará si “se hace reforma agraria” y dijo que no se ha desarrollado el capitalismo en Colombia por falta de dicha medida.

6:10 p.m.: “La demanda del petróleo y el carbón va a caer permanentemente en los próximos años”, dijo el presidente Gustavo Petro, refiriéndose a la transición energética que propone su administración.

“Y no es por capricho de Petro, como en algunos medios de comunicación opositores se señala”, agregó el mandatario.

5:20 p.m.: Llegó la hora del discurso del presidente Gustavo Petro, quien inicia resaltando que no se trata de un Congreso “marginal”, refiriéndose a la importancia de los debates que se surten en el Legislativo.

También centró su discurso en el cambio climático, resaltando que se trata del verano más caliente de la historia. Resaltó que su discurso a favor de la lucha contra el calentamiento global no es “apocalíptica”.

“La vida está en cuestión. Claro que entonces la política cambia, se transforma, las tensiones se agudizan. Las relaciones de poder terminan en guerra, los éxodos aumentan”, dijo el mandatario.

De acuerdo con Petro, son dos pilares los que propone su administración: “La justicia ambiental y la justicia social como dos columnas que a lo Sansón alguien quisiera derribar. La columna de la justicia ambiental, de cierto reequilibrio con la naturaleza que nos es indispensable para poder vivir. Y la columna de la justicia social, sin la cual, aún con una naturaleza viva en el país de la belleza, como decíamos en Naciones Unidas, no habría sino derramamientos de sangre”.

Además, el mandatario resaltó que la selva amazónica es el “tercer pilar climático del mundo”, por ese motivo considera clave convencer a países clave para su preservación.

5:15 p.m.: Varios congresistas, entre ellos Piedad Córdoba, María Fernanda Cabal, Wadith Manzur, Jairo Cristo y Alejandro Carlos Chacón, se quedaron por fuera del Salón Elíptico del Congreso de la República. Se cerraron las puertas apenas entró el presidente y los parlamentarios no alcanzaron a entrar.

Para leer la nota completa pulse Aquí