Llegan a Viena unos supuestos huesos de Beethoven para ser examinados

Llegan a Viena unos supuestos huesos de Beethoven para ser examinados

Beethoven pasó los últimos años de su vida casi totalmente aislado por la sordera (Crédito: Beethoven-Haus Bonn)

 

Un empresario estadounidense, Paul Kaufmann, donó a la Universidad de Medicina de Viena diez trozos de hueso que presuntamente son fragmentos del cráneo del compositor alemán Ludwig van Beethoven.

Kaufmann heredó los huesos en 1990 y estaban dentro de una caja fuerte de un banco de la Costa Azul francesa. Los huesos pertenecieron a su ancestro Franz Romeo Seligmann, un médico vienés que participó en 1863 en la exhumación del esqueleto de Beethoven con fines científicos.





Asimismo, fueron pasando de generación en generación, cambiando de país porque la familia huyó del nazismo. Los expertos esperan poder utilizar los huesos para averiguar las causas de la sordera y la muerte de Beethoven.

En 1802, Beethoven escribió una carta a sus hermanos en la que explicaba que quería que su enfermedad fuese descrita tras su muerte y hecha pública.

Beethoven murió el 26 de marzo de 1827 cuando tenía 56 años. Las causas de su muerte siguen siendo un misterio. En 2005, los huesos fueron examinados con rayos X en Estados Unidos y se llegó a la conclusión de que Beethoven podría haber sido víctima de una intoxicación por plomo.

En marzo de 2023, se publicó un estudio basado en el análisis de ADN de su cabello que reveló una fuerte predisposición a las enfermedades hepáticas y una infección de hepatitis B al final de su vida.

Sin embargo, los investigadores aún no han podido esclarecer las causas de su sordera progresiva.

Los expertos esperan que los resultados de los análisis de los huesos puedan arrojar nueva luz sobre las causas de la muerte y la sordera de Beethoven.

Con información de AFP