“Científicos, zoólogos y médicos”: así son los yanomami, una tribu amenazada que vive en Brasil y Venezuela

“Científicos, zoólogos y médicos”: así son los yanomami, una tribu amenazada que vive en Brasil y Venezuela

Mujeres y niños yanomami en un jardín forestal en Brasil ABC

 

En determinadas zonas de Asia y de América Latina continúan viviendo tribus con tradiciones fuertemente arraigadas y aparentemente desconectadas del resto del mundo. Los yanomamis son una de ellas. Viven relativamente aislados en América del Sur y son el pueblo indígena de esas características más numeroso del lugar, según el autodefinido como «movimiento de personas» Survival.

Por ABC





El pasado miércoles, un ataque contra una aldea de esta tribu en la región de Parima de Roraima, en Brasil, acabó con la vida de un niño y dejó a cinco personas heridas. Los miembros de los yanomamis suelen habitar en selvas y montañas situadas precisamente al norte de ese país y al sur de Venezuela.

¿Qué población tiene la tribu?

La tribu tiene una población a día de hoy de en torno a 38.000 personas. Distribuidos entre Brasil y Venezuela, ocupan en torno a 9,6 millones de hectáreas en el primer país y alrededor de 8,2 millones en el segundo. Según Survival International, las dos áreas sumadas dan lugar al mayor territorio indígena de selva del mundo. «Viene a ser algo parecido a la extensión de Portugal», dice Fiona Watson, directora de investigación y campañas de la organización.

Se piensa que llegaron hace miles de años desde Asia a través del Estrecho de Bering a América, donde fueron hasta el sur. Viven relativamente aislados: desde 1940 entraron en contacto continuado con personas del exterior.

Para leer la nota completa, aquí