Ignacio Salvatierra, un venezolano que revitaliza el bolero con sus composiciones

Ignacio Salvatierra, un venezolano que revitaliza el bolero con sus composiciones

 

Definido como uno de los géneros musicales más populares de América Latina hasta mediados del siglo XX, manteniéndose en la actualidad en la memoria colectiva de generaciones, su repertorio entrañable y lleno de sentimentalismo ha hecho que pase de generación en generación. No es más que otro el bolero.





Por Lismar Hernández / lapatilla.com

En este sentido el equipo de LaPatilla conversó con Ignacio Salvatierra Palacios, un compositor y productor venezolano que ha desarrollado una prolífica carrera y que con la inspiración de la “magia del bolero” decidió emprender en un nuevo proyecto discográfico que lleva por nombre “Bolereando”.

“Yo soy un melómano de toda la vida y el bolero era una de las piezas que más se oía en mi juventud” fueron las primeras palabras del compositor venezolano, además agregó que tiene un “trac récord de oír boleros desde muy temprana edad y siempre me ha gustado ese género”.

El artista enfatizó que el bolero se ha mantenido gracias a la “virtud de estar presente” e hizo recordatorio de la unión de voces entre Armando Manzanero y Luis Miguel, describiéndolo como que “repotenciaron el bolero”.

Salvatierra además detalló que está produciendo 35 boleros, poniéndolos a disposición del mundo, del bolero latinoamericano “son inéditos, letra y música por mí. Mucha tradición artística”.

Sin embargo, al no ser un género peculiar en las nuevas generaciones, el venezolano expresó que una manera de involucrarlos es que los “interpreten y se hagan conocer en el mundo del bolero”. Asimismo, no perdió oportunidad de colocar algunos ejemplos, tales como el de Maryalex Gonzales, una venezolana que vive en Panamá, así como Jennifer Moya que vive en Margarita”.

Jóvenes que se sumaron al proyecto y que Salvatierra reiteró que “estaban encantadas. Creo que esa es la manera que podemos hacer para que las nuevas generaciones también escuchen boleros”.

“Bolereando”

 

 

Un proyecto discográfico que nació con luz propia y que a través de su creador queda plasmado la motivación por el trabajo bien realizado.

“Hay venezolanos y panameños” detalló el compositor, siendo algunos Gualberto Ibarreto, Canelita Medina, Nancy Toro, Maryalex González, Asdrúbal “Cheo” Hurtado entre otros, así como los panameños, Lydia Arosemena, Luccia Herrera, Natacha Gómez, Yessy Delgado, entre muchos otros.

“Un proyecto de más de dos años” agregando que el tiempo se debió a la creatividad.

Además, hizo mención de los dos premios obtenidos en el 45º Festival de la Canción Latinoamericana de California (Premio a la Excelencia para Sueños y Disco de Oro para A mí me dicen loca) y en el Global Music Awards 2023 (medalla de Plata a la Mejor vocalista femenina para Cequea y medalla de Bronce en la categoría Bolero para Sueños).

“Una de las cosas con las que me empeño es hacer las cosas bien hechas, y en el caso de la música, de buena calidad y gusto. El resto lo pondrá a competir” agregó.

Nuevos proyectos

El artista venezolano, detalló que después de este proyecto discográfico lanzó uno llamado “Calypso Road”, el cual contiene calipsos generales y latinoamericanos.

Una invitación de Cheo Hurtado, “me uní para hacer un disco junto con 10 temas, de los cuales 5 son venezolanos y los otros latinoamericanos”.

Por otra parte, señaló que, para el segundo semestre, además de varios singles, tiene un proyecto nuevo que es Inspiraciones Live, “es el disco que se grabo en mi primera presentación en Panamá. Son versiones inéditas por sus videos”.

Además, detalló que para el mes de diciembre pondrá a disposición una nueva canción de Navidad, “como hago todos los años para aportar una nueva canción navideña para nuestro léxico musical venezolano.

El venezolano reiteró estar “completamente activo tratando de producir lo más que pueda, porque me lo permite mi creatividad y todos estos artistas que se unen generosamente para llevar acabo estos proyectos”.

Para concluir Ignacio Salvatierra Palacios invitó a todos los venezolanos a escuchar y compartir su música a través de las redes sociales y de esta manera potenciar el bolero, un género que nunca muere.