Escuela de Comunicación Social de la ULA – Táchira celebra 40 años de existencia con nuevos desafíos

Escuela de Comunicación Social de la ULA – Táchira celebra 40 años de existencia con nuevos desafíos

 

En medio de anécdotas, recuerdos y mucha historia, docentes activos y jubilados, así como periodistas y estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) Táchira, celebraron el cuadragésimo aniversario de la creación de la escuela de Comunicación Social de esta casa de educación superior.





Por Luz Dary Depablos // Corresponsalía lapatilla.com

Ramón González Escorihuela, fundador de la carrera de Comunicación Social de la ULA -Táchira, fue el homenajeado en esta celebración por el legado que ha dejado desde hace más de 40 años a cientos de egresados.

“Nosotros hace 40 años tuvimos que luchar contra una serie de dificultades, contra una serie de problemas, que ya la universidad arrastraba en ese tiempo. Hoy en día, los profesores que están trabajando la carrera, los que están al frente, los estudiantes tienen realmente un desafío mucho mayor”, enfatizó González Escorihuela.

“Todos sabemos las circunstancias que vive Venezuela hoy, todos lo sabemos, en el orden económico, en el orden político, en el orden social, son total y absolutamente diferentes, y son realmente muchísimo más graves de lo que se vivía en aquellos tiempos”.

Aunque comentó haber sido de la época de las máquinas de escribir manuales y de cuando las fotografías se procesaban en un cuarto oscuro, asegura no tener temor por las nuevas tecnologías.

Recordó que los avances tecnológicos siempre han existido y se han incorporado al periodismo y a la comunicación social. “A mí no me cabe la menor duda de con estos últimos avances, esa famosa Inteligencia Artificial (IA), eso también será empleado para el bien de la sociedad”.

“Creo que no debemos tener tanto miedo, tanto susto con respecto a todas esas cosas. Al fin y al cabo, son productos del hombre, no vienen de ninguna cosa extraña, son productos de la inteligencia del trabajo humano, del trabajo científico, eso va ser manejado por personas con conocimiento, por personas con criterio, que tienen muy claro el sentido de este oficio de comunicadores. Con respecto a eso, no tengo mayores temores, es un reto, es un desafío que se va a superar”.

Igualmente, Rocío Márquez, jefe de la escuela de Comunicación Social de esta universidad, indicó que ante los nuevos retos, trabajan “desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Se trata de reinventarnos”.

Evalúan actualizar el perfil de la carrera, renovar los programas de todas asignaturas, proponer y lograr materias electivas, que permitan estar al día con los cambios que se están produciendo. “Incluso, modificar el plan de estudios para adaptarlo a los nuevos tiempos y a los nuevos intereses”.

La celebración concluyó con la entrega de reconocimientos a docentes que han sido parte de la carrera durante estos 40 años, además del tradicional cumpleaños feliz.