Fundación Simón Bolívar Inc financiará becas para el diplomado de Medicina Tropical de la Escuela de Medicina Baylor

Fundación Simón Bolívar Inc financiará becas para el diplomado de Medicina Tropical de la Escuela de Medicina Baylor

 

La Fundación Simón Bolívar Inc., una fundación privada sin fines de lucro 501(c)(3), financiará hasta siete becas para profesionales médicos que trabajen en Venezuela, para un diplomado de clase mundial en Medicina Tropical en la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Baylor.





Por Citgo

Esta es la continuación del programa que se inició el año pasado en colaboración con Baylor College of Medicine.

Los dos primeros estudiantes seleccionados para el programa del año pasado completaron su entrenamiento este año y pasaron el examen final con gran éxito, según informó Baylor College of Medicine.

“Estoy muy complacida y agradecida por esta oportunidad”, dijo uno de los estudiantes “El nivel académico superó mis expectativas y lo que más me gustó fue la oportunidad de comparar experiencias, ver lo que se hace en otros países y luego presenciar de primera mano lo que se hace en Venezuela. Las clases en línea fueron excelentes y el hecho de que fueran asincrónicas resultó muy conveniente para poder compartir el tiempo entre el diplomado y nuestras actividades laborales.”

La Fundación Academia Nacional de Medicina Francisco Antonio Rísquez en Venezuela desempeñará un papel clave al ayudar a la Fundación en la difusión de información a posibles candidatos a becas en el país, así como con el desarrollo de un proceso objetivo que permita identificar a candidatos calificados para ser recomendados y optar por una beca en Baylor College of Medicine para el programa de diplomado en Medicina Tropical.

El diplomado en Medicina Tropical es un programa intensivo sin titulación que consta de cuatro módulos y una práctica de laboratorio. La finalización de este programa preparará a los profesionales de la salud para presentar el CTropMed®: Certificado de Conocimiento en Medicina Tropical Clínica y Salud del Viajero. Para obtener el diploma, se deben completar con éxito los cuatro módulos y la práctica de laboratorio en un período de 36 meses.

Al finalizar el curso de diplomado en Medicina Tropical, los candidatos podrán: (i) realizar procedimientos básicos de diagnóstico e identificar los organismos que causan enfermedades tropicales; (ii) describir conceptos básicos fundamentales de epidemiología, bioestadística, ética, economía y política de la salud, así como otros temas de salud pública; iii) reconocer y describir la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades tropicales; iv) describir la biología vectorial involucrada en la transmisión de determinados agentes patógenos y los métodos de salud pública para controlar o prevenir estas enfermedades; v) describir los principios y el tratamiento de enfermedades infantiles, la salud reproductiva y los enfoques actuales para atender las necesidades de salud de mujeres y niños; (vi) aplicar diversas subespecialidades clínicas enfocadas en medicina tropical relacionada con los trópicos; y (vii) discutir la evaluación previa y la preparación posterior a los viajes, así como el diagnóstico diferencial para los viajeros que regresan.

El proceso de solicitud de Baylor permanecerá abierto hasta el 1 de septiembre de 2023, y el programa comenzará en enero de 2024. La Fundación Simón Bolívar, en colaboración con la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, está recibiendo solicitudes de los interesados en participar.

Para más información visite nuestra página web Fundación Simón Bolívar – Becas Medicina Tropical y Academia nacional de Medicina.