Bill Gates tiene en sus manos el futuro de la humanidad: una decisión suya sería clave para salvar al planeta

Bill Gates tiene en sus manos el futuro de la humanidad: una decisión suya sería clave para salvar al planeta

Bill Gates está desarrollando una nueva tecnología para ayudar a frenar el calentamiento global. – Foto: Getty Images for The New York Ti

 

 

 





El multimillonario Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las personas más influyentes en el mundo de la tecnología, podría tener en sus manos una de las soluciones más viables para poder combatir el cambio calentamiento global, una de las mayores preocupaciones del planeta, pues puede encaminar hacia el fin de la humanidad.

Por Semana

Y es que la carrera por el empleo de alternativas renovables que favorezcan el cuidado del medio ambiente es inminente y Gates es uno de los abanderados de esta lucha, tanto así que el magnate está trabajando en un empleo poco conocido de la energía nuclear.

Se trata de construir reactores nucleares de sodio, los cuales podrían tener una incidencia importante en el calentamiento global; para ello, está trabajando con la compañía Terra Power, la cual ha recibido una importante inversión para desarrollar sus ideas.

Según se conoció, Gates está involucrado en este proyecto y lo que se pretende es crear un sistema de refrigeramiento en sales fundidas, lo cual permitiría rebajar la alta temperatura que emanan los reactores nucleares.

Para este fin solo se tendrán en la mira recursos renovables y será muy cuidadoso para evitar la emisión de dióxido de carbono cuando se genere energía eléctrica, algo que contribuirá a la salud del planeta.

Se estima que la primera planta que incorpore esta tecnología se sitúe en Wyoming, Estados Unidos y que, en un futuro, no muy lejano, se puedan construir otros centros que utilicen esta misma forma de proteger el medio ambiente.

Para este fin, Terra Power logró una inversión cercana a los 750 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense y de las empresas surcoreanas SK y Korea Hydro & Nuclear Power.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.