Biden dice que el conflicto de Sudán “debe terminar” y amenaza con sanciones

Biden dice que el conflicto de Sudán “debe terminar” y amenaza con sanciones

El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el presidente colombiano Gustavo Petro en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 20 de abril de 2023 en Washington, DC. Se espera que su reunión cubra una variedad de temas; incluyendo la migración, el cambio climático y los esfuerzos para contrarrestar el narcotráfico. Drew Angerer/Getty Images/AFP

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que los combates que se prolongan desde hace semanas en Sudán “deben terminar” y autorizó posibles nuevas sanciones contra los responsables del baño de sangre.

“La violencia en Sudán es una tragedia y una traición a la clara demanda del pueblo sudanés de un gobierno civil y una transición a la democracia”, afirmó en un comunicado. Eso “debe terminar”, remarcó.





Los enfrentamientos entre facciones rivales comenzaron el 15 de abril y han causado la muerte de unas 700 personas, la mayoría en Jartum y Darfur, según la ONG Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados.

El caos provocó una evacuación a gran escala de ciudadanos extranjeros llevada a cabo por los ejércitos de varios países.

Biden dijo que el derramamiento de sangre, “que ya se ha cobrado la vida de cientos de civiles y comenzó durante el mes sagrado del Ramadán, es inconcebible”.

Estados Unidos se une al “pueblo amante de la paz de Sudán y a los líderes de todo el mundo para pedir un alto el fuego duradero entre las partes beligerantes”.

Biden también firmó una orden ejecutiva el jueves que amplía la autoridad para imponer sanciones a los responsables, aunque no nombra posibles objetivos.

En su declaración,  Biden dijo que quienes se exponen a sanciones son “individuos responsables de amenazar la paz, la seguridad y la estabilidad de Sudán, socavar la transición democrática de Sudán, usar la violencia contra civiles o cometer graves abusos contra los derechos humanos”.

AFP