Qué puede ocurrir con el volcán Nevado del Ruiz en los próximos días

Qué puede ocurrir con el volcán Nevado del Ruiz en los próximos días

El volcán Nevado del Ruiz emite una nube de ceniza en Manizales, Departamento de Caldas, Colombia, el 3 de abril de 2023. – Ha aumentado la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz de Colombia, que mató a 25.000 personas en una erupción hace 38 años, informaron las autoridades por primera vez. el 31 de marzo de 2023, advirtiendo de un nuevo brote “probable”. El volcán mostró un aumento en el desplazamiento interno de fluidos, informó este sábado el Servicio Geológico local, que monitorea una fuerte sismicidad que podría derivar en una nueva expulsión de material incandescente. (Foto por JJ BONILLA / AFP)

 

El volcán Nevado del Ruiz pertenece al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. Su cumbre está a 5.400 metros de altitud y ha tenido erupciones menores desde hace aproximadamente 10 años. Con incluso más de 12.000 sismos por día y por lo menos 40 familias que podrían ser evacuadas, este mes ha tenido el mayor registro de actividad sísmica desde 1985, por lo que 14 municipios del Tolima tienen la alerta naranja y sus pobladores a la expectativa de lo que ocurra.

Por El País





Es posible que el volcán haga una erupción mayor a las normalizadas en cuestión de días o semanas, tal como lo indica el nivel de actividad color naranja que permanece en él. Por otro lado, las autoridades aseguran que aunque no pueden saber con exactitud si habrá una erupción en las próximas semanas o meses, es un hecho que hay mayor peligro en la zona. También podría suceder que el volcán regrese a niveles de actividad más bajos.

El volcán Nevado del Ruiz emite una nube de ceniza en Manizales, Departamento de Caldas, Colombia, el 3 de abril de 2023. – Ha aumentado la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz de Colombia, que mató a 25.000 personas en una erupción hace 38 años, informaron las autoridades por primera vez. el 31 de marzo de 2023, advirtiendo de un nuevo brote “probable”. El volcán mostró un aumento en el desplazamiento interno de fluidos, informó este sábado el Servicio Geológico local, que monitorea una fuerte sismicidad que podría derivar en una nueva expulsión de material incandescente. (Foto por JJ BONILLA / AFP)

 

El Nevado del Ruiz es un volcán explosivo, por lo que la erupción traería gases y fluidos de altas velocidades y temperaturas. El fenómeno más letal es la expulsión de ‘nubes ardientes’ o flujos piroclásticos (mezcla de gases y partículas sólidas extremadamente calientes), aunado a la fractura de roca. Esto afectaría a las zonas aledañas al volcán.

 

No se puede predecir la fuerza de la explosión, pero en caso de que sea muy fuerte, se prevé que también caiga ceniza y se formen flujos de lodo que afecten a los ríos que podrían alcanzar al río Cauca.

Además, el fenómeno afectaría a la mala calidad del aire en un radio mayor, que podría ser de cientos o miles de kilómetros. La ceniza, al ser tan fina, podría distribuirse con facilidad.

 

Leer más en El País