Prolongación de invasión a Ucrania desplazó a Rusia y posicionó a China como exportador de armas

Prolongación de invasión a Ucrania desplazó a Rusia y posicionó a China como exportador de armas

Rusia prioriza sus necesidades militares de primera línea sobre las exportaciones. Foto: Cortesía.

 

A medida que la invasión a Ucrania entra en su segundo año y Rusia prioriza sus necesidades militares de primera línea sobre las exportaciones, muchos otros países africanos que solían comprar la mayor parte de sus armas a Moscú comenzaron a buscar proveedores alternativos.

Por Infobae





En todo el continente africano, casi la mitad del equipamiento militar, incluidos tanques, buques de guerra, aviones de combate y helicópteros de combate, procede de Rusia.

Según detalla el South China Morning Post, el material militar ruso es tan dominante en África que las sanciones impuestas a Rusia tendrían un gran impacto en la capacidad de esos países para mantener y reparar los equipos, lo que probablemente abriría una puerta a las exportaciones chinas.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la PazArgelia es el mayor importador africano de armas rusas -incluidos aviones, sistemas de defensa antiaérea, misiles, barcos y vehículos blindados-, pero el país también adquiere parte de sus armas a China, Francia y Alemania.

Los datos del Instituto muestran que, entre 2008 y 2021, Argelia representó el 12% de las exportaciones de armas rusas, sólo por detrás de China e India.

Egipto, Nigeria, Uganda, Sudán y Angola son otros de los principales importadores africanos de armas rusas.

Pero en el último año comenzó a crecer el mercado chino.

Los principales compradores de armas chinas en África fueron Argelia, Egipto, Marruecos, Nigeria, Camerún y Tanzania. Los países africanos compran al régimen de Xi Jinping de todo, desde vehículos blindados hasta aviones no tripulados, pero es en las armas pequeñas y ligeras, como el fusil de asalto chino Tipo 56.

Los medios de comunicación informaron el año pasado de que Argelia estaba en conversaciones con China para adquirir sistemas de misiles balísticos SY-400. En la última década ha comprado a China material militar como obuses autopropulsados PLZ-45 de 155 mm, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes SR-5 y vehículos blindados de transporte de tropas Type-07 y WZ-502G.

Jason Li, investigador asociado del programa de Asia Oriental del centro de estudios The Stimson Centre, con sede en Washington, afirmó para el SCHMP que Rusia dominó las ventas de armas a África entre 2017 y 2021, con una cuota de mercado del 44%, seguida de Estados Unidos, con el 17%, y China, con el 10%.

Pero en 2014, cuando Rusia tomó el control de Crimea, las exportaciones de armas rusas cayeron un 31% interanual y sus exportaciones de armas a África también se desplomaron, lo que refleja una “preocupación por sus propios asuntos de seguridad”, dijo Li.

Continúe leyendo la noticia aquí.