Captura de Ovidio Guzmán: 12 enfrentamientos y 10 militares muertos es el saldo del “jueves negro” en México

Captura de Ovidio Guzmán: 12 enfrentamientos y 10 militares muertos es el saldo del “jueves negro” en México

Fotografía de vehículos calcinados hoy tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México).  EFE/Juan Carlos Cruz

 

El hijo del Chapo Guzmán, también conocido como “El Ratón”, fue trasladado desde Sinaloa al Penal del Altiplano, del cual escapó su padre en 2015.

Por infobae.com





La gente vivió horas de terror

En redes sociales, decenas de personas compartieron su experiencia como testigos de varios episodios de violencia ocurridos durante la jornada.

Muertos, balazos y gritos: la otra cara de la detención de Ovidio Guzmán que vivieron los habitantes de Sinaloa

Un hombre explicó que fue sorprendido cuando salió por las tortillas, una mujer estaba grabando cuando asesinaron a alguien frente a una vivienda y otros mientras viajaban.

Culiacanazo por captura de Ovidio Guzmán (Captura de pantalla)

 

Otro “jueves negro” marcó a los habitantes de Culiacán, Sinaloa, quienes fueron sorprendidos desde las primeras horas del día por los estruendos de balaceras y gritos que los obligaron a quedarse en casa para evitar ser víctimas del enfrentamiento entre militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contra presuntos sicarios del Cartel de Sinaloa.

Fotografía de vehículos calcinados hoy tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). EFE/Juan Carlos Cruz

 

Bajas en la Sedena y la Guardia Nacional

De acuerdo con información del gobernador Rubén Rocha Moya, retomada por los periodistas Azucena Uresti y Ciro Gómez Leyva, el saldo preliminar de las agresiones del 5 de enero fue de 12 enfrentamientos y al menos 27 heridos, entre los cuales hay policías, militares y civiles (presuntos miembros del Cártel de Sinaloa).

Asimismo, se reportó la muerte de diez agentes de las instituciones castrenses.

Por un lado, el coronel Juan José Moreno Orzúa y sus cuatro escoltas fueron asesinados en una emboscada en Escuinapa. Por el otro, el gobernador mencionó que un elemento de la Guardia Nacional perdió la vida en Culiacán, aunque no brindó más detalles.

En total fueron 10 militares perdieron la vida y 35 heridos por arma de fuego. Por los agresores,19 personas fueron abatidos y 21 detenidos. Aseguró que no se tiene registros de civiles muertos.

En este mismo sentido, 250 vehículos fueron robados durante la jornada de violencia, muchos de los cuales fueron incendiados y utilizados para bloquear puntos de acceso a diferentes ciudades del estado.

También fueron sustraídas dos ambulancias por presuntos sicarios con el objetivo de atender a los heridos del cártel. Finalmente, se refirió que cuatro paramédicos habrían sido privados de su libertad y, posteriormente los dejaron ir sin que se informaran afectaciones a su salud.

La ubicación exacta donde fue capturado “El Ratón”

La casa no tiene una dirección asignada. (Google Earth)

 

De acuerdo con el registro oficial, Ovidio Guzmán fue detenido a las 06:20 horas del 5 de enero en un inmueble de Jesús María, Culiacán.

Las coordenadas incluidas en el reporte dirigen a un domicilio rodeado por algunas casas, árboles, terrenos y caminos sin pavimentar.

Coronel de la Sedena y sus escoltas fueron asesinados durante operativo contra Ovidio Guzmán

Son las primeras muertes de agentes militares confirmadas por las autoridades tras la captura del hijo del “Chapo”

El Coronel Moreno Orzúa perdió la vida mientras apoyaba en las labores de seguridad de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. (Twitter/@reportediariopv)

 

La búsqueda y detención de Ovidio Guzmán López, alias El Ratónprovocó un brutal estallido en la violencia en el estado de Sinaloa que, de acuerdo con fuentes oficiales, cobró la vida de al menos cinco agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estatus en Registro Nacional de Detenciones causó confusiones

Cerca de la medianoche del 5 de enero, el Registro Nacional de Detenciones arrojó en la ficha correspondiente a Ovidio Guzmán que estaba “liberado”, lo cual activó alertas entre la ciudadanía.

Sin embargo, de acuerdo con el periodista Alejandro Domínguez, autoridades confirmaron que seguía en custodia, pero el cambio en su estatus se debía al cambio en la autoridad que se encargaría de su custodia, pues pasaría de la Fiscalía General de la República (FGR) a los agentes del Penal del Altiplano.

Fotografía de vehículos calcinados hoy tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). EFE/Juan Carlos Cruz

 

Mandatario de Sinaloa anunció reanudación actividades en el gobierno de su estado

La noche del 5 de enero de 2023, el gobernador del estado de Sinaloa confirmó la reanudación en las actividades administrativas en el estado de Sinaloa, excepto en la USE Culiacán. Sin embargo, las clases no se reanudarán, al menos, durante el 6 de enero de 2023.

El primer logro importante de la Guardia Nacional

Con la detención de Ovidio Guzmán, la polémica institución creada en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) añadió su primer operativo exitoso de relevancia al historial.

De acuerdo con el reporte del Registro Nacional de Detenciones (RND), fueron elementos de la institución dirigida por Luis Rodríguez Bucio quienes lograron la detención en la localidad de Jesús María, municipio de Culiacán, Sinaloa.

La operación generó una importante movilización en el estado sinaloense. No obstante, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, no detalló cuántas personas más fueron detenidas durante la operación ni el posible futuro en el juicio de Ovidio Guzmán en el país.

¿ Un camión blindado que hace parte de un convoy de seguridad en el que las autoridades transportan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, llega al penal del Altiplano, hoy, en Toluca, Estado de México (México).  EFE/Felipe Gutiérrez

 

Permanecen los bloqueos en Sinaloa

A más de 12 horas de la detención de Guzmán, los bloqueos en Sinaloa y Sonora han persistido. En diversas vialidades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, miembros del crimen organizado han atravesado vehículos de grandes dimensiones para impedir el paso de vehículos. Como resultado, aún existen largas filas de automóviles a la espera de continuar su tránsito entre los municipios mencionados.

En el punto más álgido de las agresiones, los bloqueos registrados llegaron a ser 19, aunque también hubo despojo de vehículos particulares, incendios y saqueos de tiendas departamentales. Si bien los indicios han disminuido hacia las 22:00 horas del 5 de enero, las autoridades han recomendado a la población civil no salir de sus hogares.

 

Ovidio Guzmán cumplió los trámites al interior del Altiplano

Un par de horas después de haber ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”, el detenido ya fue revisado por personal médico del complejo penitenciario. De igual forma, de acuerdo con fuentes extraoficiales, ya le tomaron sus datos, así como huellas dactilares y en los próximos minutos acudirá a que le corten el cabello y lo afeiten antes de trasladarlo a su celda.

En el lugar se le volvió a tomar una fotografía, donde se le observa con el mismo chaleco de color naranja con el cual apareció antes de ser trasladado en el helicóptero.

Al exterior del recinto se mantienen elementos de la Guardia Nacional (GN) en un operativo que podría durar toda la noche. Las acciones y rondines tienen la finalidad de evitar la posible irrupción de miembros del crimen organizado en las inmediaciones del Altiplano.

Ovidio permanecerá en el mismo penal donde llegó a estar su padre

En el segundo intento de su captura, las autoridades de la Guardia Nacional consiguieron la detención de Ovidio Guzmán, uno de los líderes de “Los Chapitos”. En medio de la confidencialidad de las autoridades acerca de su paradero y destino, se especuló acerca del centro penitenciario donde esperaría los avances en el proceso judicial en su contra.

Con el paso de las horas, aunque sin dar a conocer detalles, el recorrido de los dos operativos de traslado que salieron de las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde Ovidio permaneció para rendir su declaración ante el Ministerio Público, tuvo su fin en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”.

Ocho años antes, en el año 2014, su padre Joaquín Guzmán Loera también arribó al centro penitenciario, cuando fue detenido por segunda ocasión. A diferencia del Penal de Puente Grande, donde estuvo cerca de 8 años, su permanencia en la celda de máxima seguridad en Almoloya duró apenas algunos meses, pues el 11 de julio de 2015, durante la administración de Enrique Peña Nieto, logró eludir la seguridad y escapó a través de un túnel subterráneo con ayuda de Ovidio.

Cómo conecta el penal del Altiplano a Ovidio Guzmán y al “Chapo”

El padre de “Los Chapitos” fue ingresado en la prisión de Almoloya de Juárez en 2014, donde meses después protagonizó una de las fugas más impactantes

Un helicóptero de la Fiscalía General de la República (FGR) que forma parte del operativo de traslado de seguridad en el que las autoridades transportan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, llega al penal del Altiplano, hoy, en Toluca, Estado de México (México). EFE/Felipe Gutiérrez

 

Ovidio Guzmán López fue capturado derivado de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa. Su detención se llevó a cabo durante la madrugada de este jueves 5 de enero y posteriormente fue trasladado a la Ciudad de México.

Ovidio Guzmán ya se encuentra en el penal del Altiplano

Tras más de 10 horas de intensa actividad en el estado de Sinaloa, Sonora y la Ciudad de México, las autoridades lograron ingresar a Ovidio Guzmán en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”. El operativo tuvo su fin alrededor de las 19:00 horas del 5 de enero de 2023, cuando un par de de operativos de traslado por vías terrestre y aérea concluyeron en el centro penitenciario.

El líder de la facción de “Los Menores”, una facción afín al Cártel del Pacífico, fue aprehendido en medio de un discreto operativo realizado en la localidad de Jesús María, Sinaloa, por elementos de la Guardia Nacional.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el futuro del líder del crimen organizado. No obstante, Marcelo Ebrard negó que las autoridades mexicanas tengan la intención de extraditarlo a los Estados Unidos, donde también se le busca por delitos probablemente relacionados con el crimen organizado.

Se dio a conocer la primera imagen de Ovidio Guzmán capturado

Horas después de la captura del hijo del Chapo Guzmán en Sinaloa, se dio a conocer la primera fotografía de Ovidio Guzmán detenido. En las imágenes difundidas por el medio Milenio se observó el instante en que la persona abordó un helicóptero, vestido con un chaleco de color naranja y escoltado por un miembro de la policía de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

La escena habría acontecido la tarde del 5 de enero de 2023 en la azotea de las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), minutos después de que un convoy terrestre comenzó el recorrido hacia el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”.

Cabe mencionar que las autoridades implementaron dos operativos simultáneos para fomentar la confidencialidad en torno a la ubicación de Ovidio Guzmán.

El traslado de El Ratón requirió dos operativos, uno por tierra y otro por aire (Foto: captura de pantalla/Milenio)

 

Finalizó el operativo de traslado de Ovidio Guzmán al Altiplano

Minutos antes de las 19:00 horas del 5 de enero de 2023, e instantes después de que se reportara el arribo de un helicóptero al Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”, llegó el convoy terrestre que salió del estacionamiento de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Con la confirmación del arribo de los dos vehículos blindados al centro penitenciario, se especuló acerca de la llegada e ingreso del hijo del Chapo Guzmán. Y es que las autoridades no han confirmado en cuál de los operativos fue trasladado el personaje que paralizó al estado de Sinaloa con los dos intentos de detención en su contra.

Cabe mencionar que la implementación de los dos operativos pudo haber obedecido al objetivo de implementar señuelos y salvaguardar la integridad física del hombre detenido, así como de las personas involucradas ante la posibilidad de un posible rescate por parte de miembros del crimen organizado. En ese sentido, los dos posibles medios de transporte cumplieron llegar a su destino sin sobresaltos.

Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer ningún tipo de pronunciamiento oficial. De igual forma, la confidencialidad en el traslado fue tal que los elementos que acudieron a resguardar el penal del Altiplano en instantes previos no tenían conocimiento acerca de los detalles del operativo.

Una persona transita con su bicicleta frente a vehículos calcinados hoy, tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). EFE/Juan Carlos Cruz

 

Un camión blindado que hace parte de un convoy de seguridad en el que las autoridades transportan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, llega al penal del Altiplano, hoy, en Toluca, Estado de México (México). EFE/Felipe Gutiérrez

 

Un camión blindado que hace parte de un convoy de seguridad en el que las autoridades transportan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, sale rumbo al penal del Altiplano, hoy, en Ciudad de México (México).  EFE/ Sáshenka Gutiérrez