Así fue como descubrieron que TikTok espiaba a periodistas en EEUU

Así fue como descubrieron que TikTok espiaba a periodistas en EEUU

Logo de TikTok, red social que se ha convertido en el principal rival de Instagram. – Foto: AP

 

Empleados de la empresa tecnológica china ByteDance accedieron de manera indebida a datos privados de la red social TikTok, filial del grupo, para rastrear a periodistas y localizar el origen de filtraciones a medios, reconoció la firma el viernes 23 de diciembre.

Por Semana





TikTok desplegó grandes esfuerzos para convencer a usuarios y gobiernos de mercados importantes como Estados Unidos de que protegía la privacidad de los datos y no representaba una amenaza a la seguridad nacional.

Pero la matriz ByteDance aseguró que varios empleados accedieron a los datos de dos periodistas como parte de una investigación interna de filtraciones a medios de información de la empresa. El objetivo era identificar vínculos entre la plantilla, un reportero del Financial Times y un antiguo periodista de BuzzFeed, según un correo electrónico del consejero general de ByteDance, Erich Andersen, al que el medio de comunicación tuvo acceso.

Ambos periodistas habían informado sobre el contenido de filtraciones de documentos de la empresa. En un comunicado, ByteDance condenó la “equivocada iniciativa que violaba gravemente el código de conducta de la compañía”.

Los empleados habían obtenido las direcciones de IP de los reporteros para determinar si coincidieron en alguna ubicación con sus compañeros de ByteDance sospechosos de haber filtrado la información, según Andersen. El plan no funcionó, en parte porque las direcciones de IP solo revelan geolocalizaciones aproximadas.

En cualquier caso, Andersen explicó en su correo electrónico que ninguno de los trabajadores implicados en el caso seguían en ByteDance, aunque no detalló cuántos fueron despedidos.

Lea más en Semana