El Ejército de Pakistán recuperó la cárcel tomada por terroristas: murieron 25 milicianos y un rehén

El Ejército de Pakistán recuperó la cárcel tomada por terroristas: murieron 25 milicianos y un rehén

Patrullas de un vehículo del ejército, policías pasados montan guardia a lo largo de una carretera, cerca del área de acantonamiento en Bannu, Pakistán, 21 de diciembre de 2022. REUTERS/Zahid Muhammad

 

 

 





Integrantes de un grupo afín a los talibanes había ocupado el predio tras reducir a varios de custodios y asesinar a dos de ellos. Pretendían refugiarse en territorio talibán.

Por infobae.com

Las fuerzas de seguridad de Pakistán mataron a 25 de los 35 militantes islamistas atrincherados en un centro antiterrorista en la ciudad noroccidental de Bannu, mientras que un rehén y dos comandos murieron en la operación para recuperar el complejo, dijo el ejército. Los militantes detenidos en el centro tomaron el control del complejo el domingo después de dominar a sus interrogadores y tomar sus armas, lo que llevó a un asedio de dos días y, en la última instancia, a que los comandos del ejército asaltaran el predio este martes.

“El resurgimiento del terrorismo representa una amenaza renovada para nuestra seguridad nacional”, dijo el primer ministro Shehbaz Sharif en un tuit, y agregó: “Nuestras valientes fuerzas de seguridad son totalmente capaces de hacer frente a esta amenaza”. Ahmed Sharif, el mayor general y portavoz del ejército, hablando con el canal de televisión local Geo News el martes por la noche, dijo que siete de los 35 militantes escondidos se rindieron y otros tres que intentaron escapar fueron arrestados. Un rehén, murió durante la redada.

El ministro de Defensa Khawaja Asif, dijo que todos los militantes habían sido neutralizados y que todos los rehenes habían sido rescatados, pero luego aclaró que el ejército proporcionaría las cifras finales y los detalles de la operación. Los comentarios del portavoz del ejército proporcionaron el primer relato oficial detallado del enfrentamiento, en el que dos miembros del personal de seguridad perdieron su vida cuando los militantes tomaron el complejo por primera vez, y dos comandos murieron en el ataque posterior.

Dijo que un yihadista pudo dominar primero a su interrogador con un ladrillo y apoderarse de su arma. Más tarde, otros militantes del centro irrumpieron en un almacén donde se habían almacenado las armas confiscadas. “Hicimos todo lo posible para que (los militantes) se rindieran incondicionalmente. No estaban dispuestos”, dijo Sharif, y agregó que querían un pasaje seguro a Afganistán, lo que fue rechazado por las autoridades.

Un oficial de policía hace guardia en una carretera que conduce al área de acantonamiento en Bannu, Pakistán, 21 de diciembre de 2022. REUTERS/Zahid Muhammad
Un oficial de policía hace guardia en una carretera que conduce al área de acantonamiento en Bannu, Pakistán, 21 de diciembre de 2022. REUTERS/Zahid Muhammad

 

 

A partir de que las conversaciones no lograron resolver una crisis de dos días, los comandos del ejército irrumpieron en el centro. Diez soldados, incluidos tres oficiales, también resultaron heridos. Sharif describió la redada como un tiroteo feroz. Anteriormente, los residentes dijeron que escucharon explosiones provenientes de las cercanías del centro el martes mientras los helicópteros sobrevolaban. La mayoría de los militantes pertenecían al Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo islamista que se asocia con los talibanes afganos.

El TTP surgió para luchar contra el estado paquistaní y hacer cumplir su versión dura del Islam en los años posteriores a la intervención de las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos en el vecino Afganistán, para expulsar a los talibanes gobernantes en 2001 y llevarlos a la frontera con Pakistán.

El TTP se ha intensificado los ataques en las últimas semanas desde que anunció el fin de un alto el fuego mediado por los talibanes afganos con Islamabad el mes pasado.

Inicialmente confirmó la demanda de los militantes de que se les diera paso a Afganistán, pero luego dijo que las antiguas regiones tribales de Pakistán también eran seguras para que los militantes huyeran. No hubo acuerdo y todo terminó en una batalla sangrienta.